Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2012
 
 

Audiencia de Barcelona

La Audiencia de Barcelona archiva la causa contra el 'número dos' de Antifraude por soborno y revelación

08/06/2012
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha archivado provisionalmente la causa contra el director de área de análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), Carlos Quílez, imputado por soborno y revelación de secretos a un presunto narcotraficante y confidente policial imputado.

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

La Audiencia ha estimado parcialmente el recurso de apelación presentado por Quílez contra su imputación, dentro de una trama de presunta corrupción policial por favorecer a 'narcos', conocido como 'Caso Macedonia', porque cree que se sustentaba solamente en "meras sospechas" y no en diligencias e indicios claros.

El titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, que lleva el caso, imputó al número dos de Antifraude por cohecho al considerar que recibió una motocicleta valorada en 9.000 euros de parte del presunto narcotraficante Manuel Gutiérrez Carbajo, 20 días antes de su nombramiento en la OAC en consideración de su futuro cargo para conseguir favores.

No obstante, ahora la Audiencia descarta que pueda tratarse de un soborno porque Quílez todavía no ocupaba el cargo cuando la recibió y, por lo tanto, no se cumplen los requisitos que recoge el Código Penal, aunque considera probado que le diera la moto por el cargo que iba a ocupar.

MORALMENTE "REPROCHABLE"

Así, apunta a que desde el punto de vista moral, "aceptar un regalo realizado en consideración de un cargo futuro es reprochable".

Asimismo, el juez instructor le imputaba revelación de secretos por alertar a Carbajo de que le iban a pinchar el teléfono, algo que finalmente ocurrió unos dos meses después.

La Audiencia también rechaza esta tesis porque argumenta que "resulta difícil siquiera intuir por qué vía, y siempre en razón de su cargo, el recurrente Carlos Quílez habría tenido conocimiento de la instrucción judicial" si estaba declarada secreta, y por lo tanto saber que le iban a intervenir telefónicamente.

En ambos casos, la Audiencia considera que la decisión del juez es coherente con las reglas de la lógica teniendo en cuenta las diligencias judiciales, pero al mismo tiempo cree que "da la impresión de que se elevan a categoría de indicios incriminatorios lo que no son sino simples sospechas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana