Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/06/2012
 
 

Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha

06/06/2012
Compartir: 

Orden de 22/05/2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se desarrolla el Decreto 54/2012, de 9 de febrero, de creación de la Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha y del procedimiento para su concesión. (DOCM de 5 de junio de 2012) Texto completo.

ORDEN DE 22/05/2012, DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES, POR LA QUE SE DESARROLLA EL DECRETO 54/2012, DE 9 DE FEBRERO, DE CREACIÓN DE LA MEDALLA AL MÉRITO EN LA INICIATIVA SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA Y DEL PROCEDIMIENTO PARA SU CONCESIÓN

Preámbulo

Mediante el Decreto 54/2012, de 9 de febrero, del Consejo de Gobierno, se ha creado la Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, para distinguir a aquellas personas que destaquen en el ámbito de la iniciativa social. En consecuencia, se hace preciso ahora reglamentar los aspectos formales y procedimentales de la misma. En su virtud, y en uso de las facultades concedidas en el artículo 2 Vínculo a legislación del Decreto 123/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, Dispongo:

Artículo 1. Objeto.

La Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha es una condecoración que recompensa y reconoce públicamente a las personas que hayan destacado por su labor en el ámbito de la iniciativa social en los términos establecidos en el Decreto 54/2012, de 9 de febrero, de creación de la Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha y del procedimiento para su concesión.

Artículo 2. Destinatarios.

La Medalla al Mérito en la Iniciativa Social podrá concederse tanto a personas físicas como jurídicas. La concesión de la medalla a las personas físicas podrá realizarse a título póstumo.

Artículo 3. Dimensiones y características Las dimensiones y características distintivas de la Medalla al Mérito en la Iniciativa Social son las siguientes:

a) La medalla es de forma ovalada, de 50 milímetros de altura y 36 milímetros de anchura, con anilla. Realizada en plata de primera ley bañada en oro de 24 kilates. En su anverso lleva el escudo de la Comunidad de Castilla-La Mancha, según su diseño heráldico esmaltado en color rojo carmesí y blanco, con el castillo en alto relieve y esmalte azul en ventanas y puerta. La corona también va esmaltada en rojo carmesí. En el borde superior del óvalo, un alto relieve con la leyenda “Al Mérito en la Iniciativa Social”. En el reverso de la medalla figura un alto relieve con la leyenda “Decreto 54/2012” “Castilla-La Mancha”.

b) La medalla será prendida en el pecho por broche con cinta de raso en dos colores, rojo carmesí a la izquierda y blanco a la derecha, de 2,5 centímetros.

La medalla podrá, alternativamente, ser colgada al cuello con cordón de seda color rojo carmesí y blanco.

Artículo 4. Utilización.

1. La recompensa con las condecoraciones reguladas en Decreto 54/2012, otorgará el derecho a recibir el tratamiento y consideraciones oficiales debidos a su categoría, a exhibir la correspondiente medalla en actos oficiales, a ser reconocida en toda clase de actividades e instituciones de carácter social y a hacerla constar en sus escritos y documentos.

2. En ningún caso podrá utilizarse la referencia a la medalla para la oferta, promoción o publicidad de productos, actividades o servicios.

3. Las condecoraciones reguladas en el Decreto 54/2012, de 9 de febrero, tendrán carácter personal e intransferible.

Artículo 5. Admisión de candidaturas y tramitación.

1. No podrá tramitarse ninguna candidatura basada exclusivamente en la instancia, solicitud o propuesta del propio interesado.

2. Para que el jurado pueda adoptar válidamente acuerdos, deberá contar con la asistencia de la mitad de los miembros y del Presidente y el Secretario.

3. Las decisiones se adoptarán por mayoría simple. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. En ningún caso el número de apoyos o avales externos presentados tendrá un valor absoluto.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana