Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2012
 
 

Extiende la denuncia a los directivos de las cajas

La Fiscalía General remite a Anticorrupción una denuncia contra Ordóñez y su predecesor en el Banco de España

29/05/2012
Compartir: 

La Fiscalía General del Estado ha trasladado a la Fiscalía Anticorrupción una denuncia presentada contra el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y su antecesor en el cargo, Jaime Caruana, así como contra los directivos de las cajas intervenidas por no frenar el riesgo que acumulaba el sector financiero con su exposición al ladrillo.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Según informó la denunciante, la Confederación Intersindical de Cajas (CIC), en un comunicado, todos ellos son "presuntos autores de un delito de prevaricación por omisión y como responsables de la nefasta situación que atraviesan las entidades financieras en España".

A partir de ahora, Anticorrupción asignará a un fiscal para que se encargue de estudiar la denuncia de CIC y comprobar si existen indicios de delitos penales en los hechos denunciados.

Entre las pruebas aportadas por el sindicato se encuentra el informe elaborado por la Asociación de Inspectores del Banco de España, con fecha 25 de mayo de 2006, en el que se advertía al entonces ministro de Economía, Pedro Solbes, de la existencia de "motivos suficientes para la preocupación" por la exposición de los bancos al sector inmobiliario y el riesgo de que los errores "acabaran siendo transferidos a la sociedad en conjunto".

Además, CIC también ha aportado un informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2007 en el que también se advertía a España de una posible 'burbuja inmobiliaria'.

El presidente de CIC, Gonzalo Postigo, apuntó que "existen multitud de operaciones fallidas otorgadas sin ningún rigor técnico, concedidas a empresas sin ingresos recurrentes, o con un capital social despreciable para la cantidad que se concedía".

Postigo añadió que estos procedimientos siguieron un patrón de comportamiento que ha terminado por anular los recursos propios de las cajas de ahorros, "poniendo en grave riesgo todo el sistema financiero español".

"Los 19.000 millones de euros del rescate del Gobierno a Bankia son un ejemplo bastante relevante de la dimensión del problema y aunque su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, se empeñe en tapar y no investigar qué ha ocurrido en Bankia, el sindicato exige que esto no sea así", indicó Postigo.

Por último, CIC denunció la situación de bloqueo que se mantiene sobre la comisión de investigación presentada en el Congreso por los grupos parlamentarios La Izquierda Plural y el Grupo Mixto el pasado 16 de febrero, sobre las causas de la crisis financiera y el papel de las entidades financieras, de los reguladores y supervisores y de las entidades asociadas en la burbuja inmobiliaria.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana