Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/05/2012
 
 

Dívar

Dívar vetó un escrito apoyado por 10 vocales en el que el CGPJ expresaría su "profundo pesar"

25/05/2012
Compartir: 

Justificó sus viajes alegando que es presidente "las 24 horas del día" y que puede mantener reuniones en cualquier momento

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha vetado que el Pleno extraordinario en el que se propuso este jueves su dimisión someta a votación un escrito, apoyado por diez de los vocales de este órgano, en el que se expresaría el "profundo pesar" por lo sucedido tras ser denunciado por sus 20 viajes a Marbella. Se proponía también la elaboración de un Plan de Transparencia en la ejecución del presupuesto.

El texto ha sido propuesto durante el Pleno por el vocal Manuel Almenar, si bien el presidente, el único con potestad para someterlo a votación, se ha negado a hacerlo. Le han secundado en su decisión los vocales designados a propuesta del PP Concepción Espejel y Claro José Fernández-Carnicero, han informado a Europa Press fuentes del Consejo.

Dicho texto fue en el que trabajaron hasta última hora de ayer los vocales con la intención de lograr una postura institucional frente a la opinión pública y encarar así la polémica suscitada tras conocerse la denuncia contra Dívar.

El texto dice textualmente que el Pleno del CGPJ, "en relación con los hechos de referencia el Decreto de archivo de la denuncia interpuesta contra el Presidente, manifiesta el profundo pesar por el quebranto a que se ha dado lugar, nó solo para el Poder Judicial, sino para todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo conforman".

POLÉMICA EN TIEMPO DE CRISIS

Añadía esta propuesta que "resulta comprensible la repercusión mediática y social , conscientes como somos de la difícil situación que atraviesa nuestro país".

Por este motivo, la propuesta lanzada por Almenar en el Pleno abogaba por la elaboración de un Plan de Transparencia en la ejecución del Presupuesto de este Consejo, "en el que se delimite de la forma más exhaustiva posible, y con el fin de que estos hechos no vuelvan a producirse, el régimen de fiscalización de todos los gastos que se realicen con expresa justificación y correlativa motivación". El texto debería aprobarse en el próximo Pleno.

Por otra parte, fuentes presentes en la reunión han señalado que las explicaciones que Dívar ha dado sobre el carácter oficial de los gastos relacionados con la veintena de viajes que realizó a Marbellla (Málaga), que coincidían con fines de semana de cuatro días, pasaban porque él es presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, "las 24 horas del día", y era común que pudiera tener reuniones con otras personalidades en atención a su cargo en cualquier momento.

Otras fuentes han destacado el hecho de que Dívar rechazara salir personalmente a la rueda de prensa a dar explicaciones públicas de lo sucedido. Finalmente delegó en la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, y en esta decisión también contó con el apoyo de Espejel y Fernández-Carnicero.

Dívar, seguirá en su puesto pese a que cinco de los vocales que integran este órgano le pidieron que dimitiera del cargo durante el Pleno extraordinario convocado este jueves para tratar la situación creada después de la denuncia ante la Fiscalía, ya archivada, por los gastos que supusieron una veintena de viajes que realizó a Marbella (Málaga).

Por el contra, la iniciativa del vocal José Manuel Gómez Benítez de denunciar los hechos ante la Fiscalía General del Estado se ha vuelto en su contra, puesto que un total de siete vocales presentaron un escrito solicitando formalmente su renuncia por su deslealtad al acudir a la Fiscalía antes de llevar el asunto al Pleno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  8. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  9. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  10. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana