Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2012
 
 

Justicia penal internacional: presente y futuro

23/05/2012
Compartir: 

El curso de verano que lleva por título Justicia penal internacional: presente y futuro se desarrollará a lo largo de los días 2 a 4 de Julio del año 2012 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Se han invitado a renombrados expertos nacionales y extranjeros en materia de justicia internacional. Se aprovecha este evento para difundir los resultados del Proyecto de Investigación Principio de Justicia Universal: Fundamento y Límite. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación DER2009-11767 en el que participan la mayoría de ponentes y conferenciantes y del que es investigadora principal: Ana Isabel Pérez Cepeda

PROGRAMA

Día 2 de julio

Mañana

10. 00h. Inauguración

10.15h. La internacionalización del Derecho penal. Ponente: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca

11.00 h. Principio de justicia penal universal versus principio de jurisdicción penal Internacional. Ponente: Ana Isabel Pérez Cepeda. Profesora Titular de Derecho penal. Catedrática acreditada. Universidad de Salamanca

12. 00 h. Pausa café

12. 15 h. Nulidad de las sentencias dictadas los tribunales de excepción franquistas. Especial consideración al recurso de revisión por ausencia de garantías penales y procesales en las sentencias dictadas por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Ponente: Guillermo Portilla Contreras. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Jaén

Tarde:

16.30h. El principio de justicia universal en Argentina: Crímenes del franquismo. Ponente: Ana Messuti. Abogada.

17.30. Pausa Café

18.00 h. Crímenes internacionales, jurisdicción y principio de legalidad penal. Ponente: Hernán Hormazábal Malarée. Catedrático de Derecho penal

Día 3 de Julio

Mañana:

10h.00h. Algunas observaciones sobre la aplicación del principio de legalidad en Derecho penal internacional. Ponente: Silvia Mendoza Calderón. Profesora ayudante doctor de la Universidad Pablo Olavide. (Sevilla)

11.00h. Turismo sexual infantil y jurisdicción extraterritorial. Ponente: Margalida Capellá i Roig. Profesora Contratada. Doctora de Derecho Internacional Público. Universidad de les Illes Balears

11. 45 h. Pausa café

12.00h. La aplicación territorial del delito de blanqueo de capitales en el Derecho Español. Ponente: Eduardo A. Fabián Caparrós. Profesor Titular de la Universidad de Salamanca.

13.00 h. Extensión y límites de la jurisdicción personal, territorial y temporal de la Corte Penal Internacional. Ponente: Héctor Olásolo Alonso. Catedrático de Derecho penal internacional de la Universidad de Utrecht (Holanda)

Tarde

16.30 h. De la extensión y límites de la jurisdicción a la prevención y resolución de conflictos de jurisdicciones penales. Ponente: Nicolás Rodríguez García. Profesor Titular de Derecho procesal. Catedrático acreditado. Universidad de Salamanca

17.30h. Propuesta de convención universal sobre el principio de justicia universal: algunas reflexiones. Ponente: Francisco Jiménez García/Beatriz García Sánchez. Profesores Titulares. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

18.30h. Pausa café

18.45 Presentación del libro: Justicia universal: fundamento y límites. Tirant lo blanc. 2012

Día 3 de Julio

Mañana

10.00. Análisis de la regulación actual del principio de justicia universal y propuestas de lege ferenda Ponentes: Carmen Lamarca Pérez. Catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid.

Manuel Ollé Sesé. Profesor investigador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

12.00h Pausa café

12.15h. Conclusiones. Ponente: Demelsa Benito Sánchez. Becaria de Investigación postdoctoral en la Universidad de Colonia (Alemania)

13.00 Clausura y recogida de diplomas.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Hola estoy interesada en hacer este curso...
En donde podría obtener mas información.

Escrito el 23/05/2012 13:32:17 por libelis Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana