Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2012
 
 

Gallardón

CCOO arremete contra Gallardón por crear "una ciudadanía de segunda" y "desmantelar" el servicio público de la Justicia

17/05/2012
Compartir: 

El sector de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato CC.OO. ha advertido de que la subida de tasas judiciales en segunda instancia propuesta por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, creará una "ciudadanía de segunda" que dependerá de su situación económica para acceder a derechos sociales "básicos" y "constitucionales".

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La plataforma sindical ha mostrado este miércoles su oposición al anteproyecto de ley que regula determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses porque supone "una vuelta a los años 60 del siglo pasado al establecer tasas judiciales que significan claramente una desigualdad de trato en el acceso a la Justicia".

El sindicato considera que la medida vulnera el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva recogido en el artículo 24 de la Constitución Española y que "alejará" a la ciudadanía de los tribunales al conllevar un gasto que, será "muchas veces", superior a la cuantía reclamada.

JUSTICIA GRATUITA EN LOS PGE

Para CCOO, la justificación esgrimida por el ministro para defender el anteproyecto es la misma que aduce el Gobierno para imponer su política de recortes sociales y de derechos.

"Empeorar la eficacia de la Administración de Justicia, al igual que hacerlo con otros servicios públicos esenciales, no va a servir para paliar la crisis económica, sino que va a producir una ciudadanía de segunda, que dependerá de su situación económica para acceder a los derechos sociales básicos y constitucionales", aduce en un comunicado.

Por todo ello, el sindicato demanda una "Justicia universal y gratuita" financiada a través de los presupuestos generales, que debe ser la vía general para la financiación de los servicios públicos, y pide "responsabilidad" a los poderes públicos para evitar su "desmantelamiento progresivo, invirtiendo en su modernización y en una correcta dotación personal y material".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana