Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/05/2012
 
 

Dívar

Torres-Dulce cree que lo "prudente" es "ni apresurarse ni dilatar" la investigación de la denuncia a Dívar

11/05/2012
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha estimado que "lo prudente" es "ni apresurarse ni dilatar" la investigación de la denuncia presentada por un vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra el presidente de este órgano y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por la supuesta malversación de 5.658 euros gastados en seis viajes que realizó en fines de semana a Marbella (Málaga).

MÁLAGA, 10 (EUROPA PRESS)

Torres-Dulce, que asiste esta tarde a la inauguración del IV Ciclo de Cine y Derecho, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, ha indicado que "en estas situaciones, teniendo en cuenta que está en juego el CGPJ y la Presidencia, me parece prudente ni precipitarse ni extender excesivamente la investigación".

Así, en declaraciones a los periodistas, ha insistido en que no se va a tardar en "exceso" debido a que la "estabilidad del órgano y las personas concernidas requieren un estudio reposado".

"Lo prudente es ni apresurarse ni dilatarlo", ha indicado el fiscal general, quien ha considerado que "no se trata de hacer una investigación muy a fondo, porque de ser procedente esto habría que hacerlo ante los tribunales", sino que "la posición de la Fiscalía es examinar la denuncia, la documentación y decidir o bien el archivo o la remisión a los tribunales".

Asimismo, ha señalado que la documentación recibida que de oficio ha remitido el CGPJ es "muy voluminosa" y que "la primera impresión es que podría ser suficiente", pero aún no ha sido estudiada en detalle, por lo que "habrá que esperar y cuando la estudiemos en detalle veremos si es preciso recabar más información".

OPOSICIONES PARA FISCALES

Sobre la petición al Ministerio de Justicia de oposiciones para fiscal, Torres-Dulce ha indicado que dicho departamento está "absolutamente de acuerdo en el planteamiento de la necesidad de que se celebren oposiciones, pero ese deseo topa con una situación de emergencia económica y una posición del Ministerio de Hacienda, que estamos intentando que comprenda que no estamos pidiendo más gastos ni nuevas plazas, sino que las plazas que queden vacantes en las actuales se puedan convocar para el año que viene".

"Espero que el ministro de Hacienda, aún comprendiendo las necesidades económicas, entienda también que el servicio de la administración de Justicia es un servicio esencial para los ciudadanos", ha apuntado.

MANIFESTACIONES 15M

Respecto a las manifestaciones del Movimiento 15M, en concreto la de Madrid, ha señalado que el criterio de la Fiscalía "es conciliar el derecho de reunión en sus justos términos con el resto de los derechos de los ciudadanos" y ha asegurado que desea y espera "que no se produzca ninguna situación de conflictividad que obligue a una actuación penal posterior como ha ocurrido en otras ocasiones".

"Hay que conciliar todos los derechos fundamentales en juego, el derecho que tienen todos los ciudadanos a reunirse y manifestarse con los límites que a esos derechos fijan la Delegación del Gobierno, en primero lugar, y, ante el recurso, los tribunales", ha añadido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana