Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2012
 
 

LIÉBANA ORTIZ, Juan Ramón: Fundamentos dogmáticos de la Jurisdicción Voluntaria, Iustel, 184 Páginas, 2012

09/05/2012
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “Fundamentos dogmáticos de la Jurisdicción Voluntaria”. En la presente monografía se ensaya la construcción de un concepto de jurisdicción voluntaria que se adapte adecuadamente a la legislación y a las necesidades del ordenamiento procesal del siglo XXI, aprovechando para ello las fuentes legales disponibles, así como los materiales doctrinales y jurisprudenciales de referencia.

Datos de la obra

Título: FUNDAMENTOS DOGMÁTICOS DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Vínculo a libro editado en papel

Autor: JUAN RAMÓN LIÉBANA ORTIZ

Doctor en Derecho Procesal

ISBN: 978-84-9890-199-3

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 184

PVP.: 22,00 euros (con IVA), 21,15 euros (sin IVA)

Código: 0112117

Área: Procesal

Novedad: Abril 2012

Reseña sobre la obra

La literatura jurídica ha prestado escaso interés por el estudio de la jurisdicción voluntaria, hasta el punto de ser considerada la cenicienta del proceso civil. La desorientación doctrinal sobre su naturaleza jurídica, en gran parte motivada por una regulación legal vetusta e incompleta y carente de técnica y de sistemática, se pone de relieve al tratar de delimitar el concepto de jurisdicción voluntaria.

En la presente monografía se ensaya la construcción de un concepto de jurisdicción voluntaria que se adapte adecuadamente a la legislación y a las necesidades del ordenamiento procesal del siglo XXI, aprovechando para ello las fuentes legales disponibles, así como los materiales doctrinales y jurisprudenciales de referencia.

La modernización que precisa la vigente regulación de la jurisdicción voluntaria pasa necesariamente por una simplificación y racionalización sistemática y de contenido, así como por una actualización terminológica. Sin embargo, sólo será posible concretar un régimen jurídico coherente con la realidad jurídica y social actual cuando se hayan establecido unos fundamentos procesales modernos y sólidos de esta institución. Sólo entonces se podrá legislar un procedimiento ordinario de jurisdicción voluntaria en el que tenga cabida cualquier tipo de eventualidad en esta materia.

El objetivo último de la presente monografía es acabar con el laberinto procesal en que se encuentra la regulación de la jurisdicción voluntaria, aportando las bases dogmáticas para la construcción de una teoría procesal general que sustente la anunciada ley de la jurisdicción voluntaria.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  2. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  6. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  7. Estudios y Comentarios: ¿Por qué reformar justo ahora?; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  8. Actualidad: El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell
  9. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana