Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/05/2012
 
 

El mapa de demarcaciones no está "cerrado"

De Rosa aboga por "partidos judiciales amplios" e insta a olvidar la idea de que "me lo resuelva el de al lado de casa"

04/05/2012
Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha destacado este jueves la necesidad de que existan "partidos judiciales amplios" y de que se tenga en cuenta la rapidez más que la distancia. Asimismo, ha instado a abandonar la idea de que "me lo resuelva el de al lado de casa" y, al respecto, ha señalado que "hoy en día los medios tecnológicos hacen que la distancia no se tenga que medir en kilómetros".

VALENCIA, 3 (EUROPA PRESS)

De Rosa ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa en Valencia antes de pronunciar la conferencia 'La importancia de la justicia para salir de la crisis' con la que ha inaugurado el nuevo foro jurídico Tribuna CEU, donde ha destacado que el CGPJ está trabajando para "luchar por la justicia rápida, ágil y eficaz".

Preguntado por la propuesta del CGPJ de nuevo mapa de demarcaciones judiciales --que plantea la reducción de hasta los 190 partidos judiciales de las actuales 431 unidades judiciales en España--, ha resaltado que no es "un mapa cerrado".

Así, ha explicado que esta propuesta se remitirá a las salas de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y éstas a todas las juntas de jueces de España. "Estamos ante un documento vivo que va a permitir que, al final, cuando concluyan estos tres meses, tengamos la opinión de la carrera judicial", ha señalado De Rosa, quien ha añadido que entonces lo remitirán a las comunidades autónomas y al Ministerio de Justicia.

El vicepresidente, preguntado por qué se ha rectificado en el caso de Ontinyent y Xàtiva --que junto con el de Segorbe se mantienen como partidos judiciales únicos--, ha destacado que se pensó que "los partidos judiciales más alejados y periféricos, tipo Requena, Xàtiva o Ontinyent, por sus propia circunstancias demográficas y geográficas, en principio podían tener una viabilidad por separado".

Asimismo, ha hecho hincapié en que habrá un debate "en el que el Consell opinará, opinará el poder judicial, los colegios profesional que también tienen mucho que decir, los sindicatos". "Tendrá que opinar todo el mundo porque estamos dando un paso muy importante que es cambiar unas estructuras", ha subrayado.

En esta línea, ha señalado que "el partido judicial tiene su base en el siglo XIX" y ha recordado que la última modificación data de 1989. Sin embargo, "la realidad española de 2012 no tiene nada que ver con la década de los 80".

"LO QUE QUIERE EL CIUDADANO ES RAPIDEZ"

Para Fernando de Rosa, "en el siglo XXI y con el debate que hay económico, la justicia no se puede determinar por kilómetros, sino por rapidez". Así, ha resaltado que lo que quiere un ciudadano "es que su asunto se resuelva lo antes posible, en dos o tres meses".

A su juicio, hay que conseguir "grandes núcleos de justicia donde se dé un servicio al ciudadano ágil, rápido" y evitar que exista "una justicia de primera y segunda". "No midamos la justicia en kilómetros sino en lo verdaderamente importante, en tiempo", ha recalcado.

También ha instado a no hablar "de desaparición, de supresión ni de que uno va ganando o va perdiendo; vamos a hablar de partidos judiciales amplios". Además, ha subrayado que en el CGPJ están "abiertos a cualquier posibilidad" y ha urgido a no hacer "una guerra política" de este asunto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana