Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2012
 
 

Retraso al dictar sentencia

El TS anula la multa a una juez que tardó 3 años en dictar una sentencia por ser un retraso puntual

27/04/2012
Compartir: 

El alto tribunal reprocha al CGPJ que no justificara la gravedad del caso y deja la sanción en una mera advertencia

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha anulado la multa de 301 euros impuesta en marzo de 2010 a la juez de Primera Instancia número 74 de Madrid, María Teresa De la Cueva, por retraso injustificado de más de tres años en el dictado de una sentencia. Considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no justificó la gravedad del caso y deja la sanción en una mera advertencia.

La juez comenzó a ser investigada a raíz de las quejas interpuestas por un particular a causa del retraso que estaba sufriendo su asunto, que había quedado visto para sentencia el 18 de abril de 2007 y no se resolvió hasta el 14 de septiembre de 2010.

Tras escuchar las alegaciones de la magistrado e inspeccionar el Juzgado, el Servicio de Inspección del CGPJ concluyó que se trataba de un retraso puntual y aislado.

MUCHO TRABAJO Y FUNCIONARIOS INESTABLES

Además, los inspectores señalaron en su informe que para ponderar la gravedad de la conducta había que tener en cuenta la elevada carga de trabajo del órgano judicial (cuyo módulo de ingreso llegó al 242 por cien de asuntos), la "irreprochabilidad del nivel de dedicación" de la titular del órgano (que osciló esos años entre el 130,7 y el 161,34 por ciento del módulo de resolución fijado), así como la inestabilidad de la plantilla, tanto de funcionarios como en lo relativo al secretario del juzgado.

Debido a todo ello, la Inspección propuso a la Comisión Permanente la imposición de una sanción leve, consistente en advertencia a la juez en particular. Los vocales del CGPJ, sin embargo, consideraron que la propuesta debía modificarse para calificar los hechos como graves, y De la Cueva fue finalmente multada con 301 euros.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado José Díaz Delgado, considera que en este caso no existía el "plus de motivación" que se exige para reconducir los casos de retrasos aislados y esporádicos del ámbito de la falta leve al de la falta grave.

Así, afea al órgano de gobierno de los jueces que en su decisión no se concretaran las circunstancias que hacía merecedor a este retraso de una mayor reprochabilidad, "limitándose a contener una referencia errónea y paradójicamente inferior del alcance temporal del mismo", al asegurar que se tardaron casi dos años en dictar sentencia.

Según el Supremo, el CGPJ debió acreditar y motivar las circunstancias que le llevaron a calificar lo sucedido como falta grave, "no sirviendo a tal efecto el empleo de fórmulas genéricas y estereotipadas, ni la mera cita y transcripción de la doctrina jurisprudencial aplicable sin la subsiguiente traslación al caso concreto".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana