Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2012
 
 

Retraso al dictar sentencia

El TS anula la multa a una juez que tardó 3 años en dictar una sentencia por ser un retraso puntual

27/04/2012
Compartir: 

El alto tribunal reprocha al CGPJ que no justificara la gravedad del caso y deja la sanción en una mera advertencia

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha anulado la multa de 301 euros impuesta en marzo de 2010 a la juez de Primera Instancia número 74 de Madrid, María Teresa De la Cueva, por retraso injustificado de más de tres años en el dictado de una sentencia. Considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no justificó la gravedad del caso y deja la sanción en una mera advertencia.

La juez comenzó a ser investigada a raíz de las quejas interpuestas por un particular a causa del retraso que estaba sufriendo su asunto, que había quedado visto para sentencia el 18 de abril de 2007 y no se resolvió hasta el 14 de septiembre de 2010.

Tras escuchar las alegaciones de la magistrado e inspeccionar el Juzgado, el Servicio de Inspección del CGPJ concluyó que se trataba de un retraso puntual y aislado.

MUCHO TRABAJO Y FUNCIONARIOS INESTABLES

Además, los inspectores señalaron en su informe que para ponderar la gravedad de la conducta había que tener en cuenta la elevada carga de trabajo del órgano judicial (cuyo módulo de ingreso llegó al 242 por cien de asuntos), la "irreprochabilidad del nivel de dedicación" de la titular del órgano (que osciló esos años entre el 130,7 y el 161,34 por ciento del módulo de resolución fijado), así como la inestabilidad de la plantilla, tanto de funcionarios como en lo relativo al secretario del juzgado.

Debido a todo ello, la Inspección propuso a la Comisión Permanente la imposición de una sanción leve, consistente en advertencia a la juez en particular. Los vocales del CGPJ, sin embargo, consideraron que la propuesta debía modificarse para calificar los hechos como graves, y De la Cueva fue finalmente multada con 301 euros.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado José Díaz Delgado, considera que en este caso no existía el "plus de motivación" que se exige para reconducir los casos de retrasos aislados y esporádicos del ámbito de la falta leve al de la falta grave.

Así, afea al órgano de gobierno de los jueces que en su decisión no se concretaran las circunstancias que hacía merecedor a este retraso de una mayor reprochabilidad, "limitándose a contener una referencia errónea y paradójicamente inferior del alcance temporal del mismo", al asegurar que se tardaron casi dos años en dictar sentencia.

Según el Supremo, el CGPJ debió acreditar y motivar las circunstancias que le llevaron a calificar lo sucedido como falta grave, "no sirviendo a tal efecto el empleo de fórmulas genéricas y estereotipadas, ni la mera cita y transcripción de la doctrina jurisprudencial aplicable sin la subsiguiente traslación al caso concreto".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana