Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2012
 
 

Accidente de Froilan

Archivada la querella del Pacma contra Marichalar por el accidente de escopeta sufrido por su hijo Froilán

27/04/2012
Compartir: 

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Soria ha resuelto inadmitir la querella que el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma), en calidad de acusación popular, interpuso contra Jaime de Marichalar y la Infanta Elena, a quienes consideró responsables de las lesiones que su hijo Felipe Juan Froilán sufrió el pasado día 9 de abril en una finca familiar de Garray al recibir un tiro accidental en un pie cuando manejaba una carabina.

SORIA, 26 (EUROPA PRESS)

En su auto, la juez instructora fundamenta su resolución en los mismos términos utilizados en un auto anterior, de fecha 16 de abril, cuando acordó entonces acordó archivar el proceso abierto contra Marichalar, en el sentido de que los hechos no son constitutivos de un delito de imprudencia, sino que, en su caso, pueden serlo de una falta de imprudencia, falta privada y perseguible a instancia de parte legitimada, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

Por ello, continúa la magistrada, en este procedimiento "no cabe el ejercicio de la acción popular, estando únicamente legitimados los padres, como representantes legales del menor agraviado o, en su caso, el Ministerio Fiscal, para sostener la acusación particular".

No obstante, contra la desestimación de la querella de Pacma cabe el oportuno recurso de reforma, ante la propia juez, y de apelación ante la Audiencia de Soria.

Froilán resultó herido cuando realizaba ejercicios de tiro junto a su padre, Jaime de Marichalar, en la finca familiar de Garray, cercana a la capital soriana, aunque su padre, durante su comparecencia ante la juez, precisara que el accidente se produjo mientras él y su hijo limpiaban armas y procedían a su colocación.

Cerrada la vía penal, los hechos ocurridos serán analizados ahora en vía administrativa, después de que la subdelegación del Gobierno en Soria acordara incoar el expediente oportuno para aclarar si existió infracción contra el Reglamento de Armas, que en caso afirmativo llevaría aparejada una multa cuya cuantía dependerá de su calificación como leve, grave o muy grave.

Se trata de un procedimiento administrativo con un plazo máximo de seis meses que aparece contemplado en la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana y que lleva las fases básicas de cualquier procedimiento administrativo, con el correspondiente periodo de alegaciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana