Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2012
 
 

En aplicación de la nueva Ley de Arbitraje

Aeade crea el Comité de Arbitraje Societario y Mercantil para la resolución de conflictos empresariales

26/04/2012
Compartir: 

La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) ha constituido el Comité de Arbitraje Societario y Mercantil para la resolución de conflictos entre empresas, tal y como introdujo la reciente reforma de la Ley de Arbitraje, según informa la asociación en un comunicado.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La ley aprobada aclara los requisitos del arbitraje societario al exigir una mayoría legal reforzada de dos tercios para introducir en los estatutos sociales de las empresas una cláusula de arbitraje para poder someter a este proceso la impugnación de acuerdos sociales, entre otros.

Aeade presentó su nuevo comité en un acto celebrado en Colegio General de la Abogacía Española (CGAE). En la presentación intervinieron el presidente de CGAE, Carlos Carnicer, el secretario general de Aeade, Javier Íscar de Hoyos, la presidenta de Comité, Antonia Magdaleno, el decano del Colegio Notarial de Valencia, César Belda, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Vieira Morante.

Carnicer señaló que la iniciativa será un "gran alivio" para los juzgados, ya que supone la creación de "medios alternativos de solución de conflictos, viniendo de instituciones expertas en la materia como Aeade".

Por su parte, Íscar de Hoyos hizo un llamamiento a la inclusión de las cláusulas de arbitraje en las empresas como "garante de calidad y transparencia" y con la finalidad de que puedan acudir a una corte de arbitraje cuando surge algún conflicto.

Magdaleno destacó que los árbitros del comité son "algunos de los más reputados especialistas en derecho societario y mercantil" y destacó la necesidad de contar con "fórmulas ágiles, eficaces y rápidas de solución de conflictos, que eviten la duración de año y medio o dos años de los procedimientos, tiempo que hace que la sentencia pierda eficacia para las partes".

Por ultimo, Casanova achacó el poco éxito del arbitraje en España a que "quizá no se ha sabido cómo transmitir a la sociedad española la confianza en el arbitraje" y porque se han tenido cortes arbitrales poco consistentes, así como la "desventaja" que suponía la obligación de recurrir al auxilio judicial.

El presidente del TSJM justificó la importancia de que el tribunal que preside "esté presente en este tipo de iniciativas, ya que el legislador tiene un gran interés en que se trasladen litigios a otras fórmulas de solución de conflictos alternativas a la jurisdicción ordinaria".

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Excelente aporte y trabajo. Alexis Rafael Peña C.
Mediador dominicano.

Escrito el 26/04/2012 22:56:41 por arpenacespedes Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana