Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/04/2012
 
 

Copago

El TSJA apuesta por la implantación del copago o tasa judicial para "disuadir" de las demandas "artificiales"

13/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) apuesta en su Memoria anual de actividades y funcionamiento correspondiente 2011 por la implantación del copago o la tasa judicial, del que, según se señala en el informe, "pueden predicarse argumentos de equidad y eficiencia" para "disuadir" de la interposición de demandas "innecesarias o artificiales".

GRANADA, 12 (EUROPA PRESS)

Según ha explicado el presidente del Alto Tribunal andaluz, Lorenzo del Río, en la presentación del documento, la adopción de la tasa en determinados supuestos no tiene por qué limitar el acceso a la justicia de quienes carecen de medios y puede ser "compatible", puesto que la justicia gratuita puede satisfacer de forma eficiente sus necesidades.

Asimismo, según ha indicado, las previsiones apuntan a que el copago se aplicaría en la segunda instancia, es decir, en la presentación de los recursos, y es ahí donde sería efectivo, más teniendo en cuenta, ha dicho, que entre un 70 y un 80 por ciento ratifican las sentencias iniciales, con lo que esta medida sería disuasoria y evitaría el "recurso abusivo".

No obstante, se señala en la memoria, "no hay varitas mágicas ni inmediatas" para acabar con los males del sistema judicial, que sí que necesita "mejores leyes", y también pueden ser "eficaces y razonables" ciertas "medidas y cambios de futuro".

De hecho, en principio, la Sala de Gobierno del TSJA es "proclive" al debate sobre las reformas propuestas por el Ministerio de Justicia para "sacar de los juzgados casos sin conflicto como medida de mejora de la administración de justicia", como, por ejemplo, en materia de matrimonios, divorcios de mutuo acuerdo, adopción, declaraciones de herederos, intervención y administración de herencias, protocolización de testamentos, declaración de ausencia y fallecimiento, partición de bienes, consignaciones de pago, expedientes de dominio, de deslinde, de rectificación de errores registrales, subastas, o ciertos procedimientos de derecho mercantil o marítimo.

"REFORMAS ESTRUCTURALES PARA CRECER"

Lo importante, recoge el TSJA en su memoria, "es la voluntad política sostenida durante un horizonte temporal que permita, de una vez por todas, mejorar la eficacia y eficiencia del modelo de justicia en España, con pleno respeto a los derechos constitucionales en juego". Según ha incidido el presidente del Alto Tribunal andaluz, no sólo son necesarias "políticas de austeridad", sino también "reformas estructurales para crecer" e invertir "con inteligencia" en el sistema judicial.

Por otra parte, el Alto Tribunal propone medidas para agilizar los procesos judiciales y evitar el uso de recursos innecesarios, concretamente para evitar la celebración de juicios que finalmente acaban en una conformidad entre las partes.

Según el presidente del TSJA, existe un protocolo general de la Fiscalía General del Estado y el Consejo General de la Abogacía Española sobre la posibilidad de una comparecencia previa al juicio entre fiscal, abogado y acusado para alcanzar un acuerdo de conformidad que evitaría la celebración de la vista oral y, en consecuencia, la citación de testigos y peritos. En ese sentido, el TSJA impulsará una reunión con fiscales, jueces, abogados y secretarios para impulsar estas comparecencias previas que evitarían "perjuicios innecesarios", y que sólo conllevarían un señalamiento posterior en el que el acusado ratificara su conformidad.

De hecho, según se pone de manifiesto en la memoria, el pasado año se produjo un incremento de las sentencias de conformidad en todos los juzgados penales de Andalucía, y el porcentaje de fallos de este tipo superó el 60 por ciento en todas las provincias. Por ello,

con tal estadística, desde el punto de vista de la celeridad de la respuesta judicial, en este caso penal, "las posibilidades que ofrece la institución de la conformidad no están en absoluto aprovechadas", señala el TSJA en su informe.

La conformidad, según se indica en la memoria, está "infrautilizada" en su función de evitar el juicio, ya que, prácticamente en todos los casos, únicamente evita su celebración, pero no así todas las actuaciones que configuran lo que se conoce como preparación del juicio oral, lo que deriva en una "disfuncionalidad de la justicia" o los "costes del mal funcionamiento de la justicia".

Según Lorenzo del Río, no hay fecha concreta para la celebración de este encuentro que impulsaría una mayor eficiencia de la conformidad, si bien se recoge por primera vez en la memoria del TSJA para impulsar definitivamente esta medida que se encuentra actualmente en una situación de "laguna legal".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana