Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2012
 
 

Ángela Merkel, sola; Por José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

30/03/2012
Compartir: 

El día 30 de marzo de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor declara que Europa es más intergubernamental y esconde avergonzada sus rasgos federales: el derecho, la toma de decisiones por mayoría o la expansión continuada de competencias.

ÁNGELA MERKEL, SOLA

Cuando se escriba la historia europea en estos años de crisis, habrá que explicar dos corrimientos de tierras impresionantes en la geología de la UE. Por un lado, la Comisión y el Parlamento han cedido poder de forma drástica a los Consejos Europeos y al Consejo de Ministros. Europa es hoy más intergubernamental y esconde avergonzada sus rasgos federales: el derecho, la toma de decisiones por mayoría o la expansión continuada de competencias. Pero, por otro lado, el sistema de Consejos ha quedado subordinado a la voluntad de Alemania. No es solo por razón de tamaño y de potencia económica. Sin que su estilo de ejercer el poder despierte entusiasmos. Ángela Merkel ha emergido como la única líder europea. Frente a una Francia dócil en temas europeos, una Italia convulsa, un Reino Unido dubitativo y una España desaparecida hasta hace tres meses, la canciller ha estado siempre dispuesta a enderezar el tsunami financiero y sus tremendos efectos destructivos. Su apuesta por la austeridad, el presupuesto equilibrado, sin importar la contracción de la actividad y el consumo, podrá funcionar o no, pero a estas alturas su liderazgo es indiscutible. Esta traslación del centro de gravedad de Bruselas a Berlín tiene ventajas y riesgos para la Unión. La gran esperanza es que el apoderamiento alemán dé resultados positivos para el conjunto de la eurozona. El peligro es que la universalización del imperativo de austeridad germano ahonde la recesión de los miembros no exportadores y rebroote el resentimiento nacional y la frustración popular hacia tan severo diktat. Una vez tengan lugar las elecciones francesas y el gobierno de Mariano Rajoy obtenga un aval europeo menos titubeante, habrá llegado la ocasión de avanzar hacia una gobernanza más plural de la Unión. Será el momento de Italia y España, a condición de que Mario Monti evite el regreso de su país al eterno bucle de la inestabilidad política.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Tribunal Supremo: Procede la minoración del complemento de aportación demográfica percibido por el padre en la cuantía reconocida a la madre por complemento de reducción de la brecha de género

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana