Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2012
 
 

Comisión de Apoyos a la Comercialización

30/03/2012
Compartir: 

Orden 2/2012, de 14 de marzo, de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, por la que se deroga la Orden de 11 de mayo de 2009, de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, por la que se crea y regula la Comisión de Apoyos a la Comercialización. (DOCV de 29 de marzo de 2012) Texto completo.

ORDEN 2/2012, DE 14 DE MARZO, DE LA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO, POR LA QUE SE DEROGA LA ORDEN DE 11 DE MAYO DE 2009, DE LA CONSELLERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO E INNOVACIÓN, POR LA QUE SE CREA Y REGULA LA COMISIÓN DE APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN.

Mediante Orden de 11 de mayo de 2009, de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, se crea y regula la Comisión de Apoyos a la Comercialización, con la función de proponer los criterios de valoración y los índices de ponderación que, con carácter anual, deban servir de base para la evaluación técnica de los proyectos correspondientes a cada convocatoria de ayudas en materia de comercio, así como evaluar las solicitudes de ayudas y elevar al titular de la Conselleria a través del órgano gestor las propuestas de concesión de las mismas.

Por el Decreto 97/2011, de 26 de agosto Vínculo a legislación, del Consell, se aprobó el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, partiendo de la estructura orgánica básica aprobada por el Decreto 75/2011, de 24 de junio Vínculo a legislación, del Consell, modificado por los Decretos 89/2011, de 26 de agosto, 118/2011, de 9 de septiembre y 121/2011 de 16 de septiembre.

La nueva estructura administrativa justifica la adaptación y simplificación de las normas organizativas propias de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, para que, sin perjuicio del cumplimiento de la vigente normativa comunitaria, estatal y autonómica, en materia de subvenciones, la gestión administrativa sea más eficiente.

El artículo 22 Vínculo a legislación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece que, en el procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, previa valoración de las solicitudes mediante su comparación de acuerdo con los criterios previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, la propuesta de concesión se formulará al órgano concedente por un órgano colegiado a través del órgano instructor, siendo la composición del órgano colegiado la que establezcan las correspondientes bases reguladoras.

Se ha considerado más operativo fijar la composición de este órgano colegiado a través de cada una de las bases reguladoras de las subvenciones, y que se constituya y extinga en cada procedimiento de concesión de ayudas, en vez de mantener un órgano colegiado de carácter permanente que realice estas funciones.

Por lo expuesto, y en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 28.e) Vínculo a legislación de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell ORDENO

Artículo único. Derogación normativa

Se deroga la Orden de 11 de mayo de 2009, de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, por la que se crea y regula la Comisión de Apoyos a la Comercialización.

DISPOSICIÓN ADICIONAL Única. No incremento del gasto público

La implementación de esta orden no podrá tener incidencia alguna en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignada a esta conselleria, y en todo caso deberá ser atendida con los medios personales y materiales de la conselleria.

DISPOSICION FINAL Única. Entrada en vigor

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana