Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/03/2012
 
 

Critica que el magistrado ha emitido "juicios de valor"

El abogado del Duque de Palma acusa al juez Castro de "vulnerar su derecho de defensa"

26/03/2012
Compartir: 

Mario Pascual Vives, abogado del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha acusado al juez que instruye el caso Nóos, José Castro, de "vulnerar el derecho de defensa y de tutela judicial efectiva" del yerno del Rey al emitir en el auto judicial del 13 de marzo "una serie de juicios de valor y aseveraciones", que, en su opinión, también vulneran el "principio de contradicción e igualdad de las partes en el proceso".

PALMA DE MALLORCA, 23 (EUROPA PRESS)

En un escrito remitido al juez Castro y al que ha tenido acceso Europa Press, el letrado censura que "todo conduce a pensar, incluso a confirmar" que el juez instructor, en el Fundamento Jurídico Cuarto de su auto del 13 de marzo, en el que rechaza la solicitud de la toma de declaración en calidad de testigos de Carlos García y José Manuel Romero, emite de "manera precipitada un prejuicio al recoger afirmaciones y aseveraciones con rango de rotundidad".

Entre ellas, cita las frases emitidas por Castro en su auto, como "ya que existen sobrados indicios de que Urdangarin desempeñó con posterioridad...; no acaba de convencer el argumento de que las funciones...; cuando innumerables testigos han declarado en sede policial...; declaraciones de imputados en sede judicial, cuya parcialidad en esta cuestión no se advierte....; y lo que también viene avalado por la numerosa documentación intervenida".

En este sentido, Pascual Vives insiste en que Castro, al verter tales afirmaciones "vulnera el derecho de defensa" de Urdangarin "al no especificar a qué testigos de los que han declarado en sede policial" se está refiriendo el magistrado para "contradecir las tesis y los argumentos" que su cliente emitió durante su declaración en calidad de imputado en los Juzgados de Palma.

Así, el abogado reprueba que no se sabe si el juez se está refiriendo a los testigos a los que se tomó declaración en noviembre en Barcelona y que los próximos 29 y 30 de abril se les tomará con presencia "por fin de las partes personadas en la causa".

Además, el letrado Urdangarin añade que también se desconoce si el magistrado se refiere a aquellos otros testigos a los que también se les tomó declaración en Barcelona "sin presencia judicial, ni de las partes comparecidas".

No obstante, Pascual Vives recuerda que en el auto del 21 de febrero emitido por Castro estableció que "en ningún momento este Juzgado ha pretendido ni por asomo que las declaraciones tomadas en sede policial en Barcelona sean incorporadas a la causa sin más para que surtan efectos al margen de toda contradicción procesal".

Asimismo, en el citado auto, el juez añade que "las previsiones no son ésas, sino precisamente las contrarias y son que cuando el tiempo del que físicamente disponga este Juzgado lo permita, éste se desplazará a Barcelona con previa citación de todas las partes personadas, al objeto de recabar de nuevo la versión de quienes prestaron declaración en sede policial e introducir en sus declaraciones las rectificaciones y matices que sean obligados".

El abogado de Urdangarin también censura que Castro tampoco especifica en su auto del 13 de marzo "ni qué declaraciones, ni de qué imputados" se trata, ni "en base a qué juicios de inferencia se considera que no se advierte parcialidad en el contenido de lo manifestado por ellos". Además, agrega que tampoco concreta "qué documental intervenida, calificada como numerosa, avala las consideraciones anteriores".

"DESVIRTUAR" LO DICHO POR URDANGARIN EN SU DECLARACIÓN

En este sentido, Pascual Vives reitera que "la ausencia de precisión y debida identificación", tanto de los testigos, como de los imputados y documentos que "convencen" a Castro para afirmar por escrito que lo manifestado por Urdangarin "no le convence" producen una "clara indefensión" al Duque de Palma, "al desconocer unos datos que a priori se pretenden imputar en su contra, con la clara finalidad de desvirtuar lo dicho y mantenido en su declaración los días 25 y 26 de febrero".

Al mismo tiempo, remarca que también "se vulneran los principios de contradicción y de igualdad de las partes acusadoras y defensoras", principios estos, según recuerda, que "deben regir cualquier proceso criminal, siempre bajo el arbitrio imparcial del juez instructor, como garante de su legalidad".

Por ello, el letrado pide a través del citado escrito remitido al juez Castro que "identifique y precise qué testigos, qué imputados y qué documentación son los que le permiten efectuar el conjunto de manifestaciones, aseveraciones y afirmaciones que quedan recogidos en el Fundamento Jurídico Cuarto del auto del 13 de marzo", con el fin de que "la ausencia de su identificación o precisión no siga causando una clara e injustificada indefensión" a Urdangarin.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana