Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2012
 
 

Siria no, Egipto sí; José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

23/03/2012
Compartir: 

El día 23 de marzo de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina acerca de la situación política que atraviesa Egipto y sus conflictos con Siria.

SIRIA NO, EGIPTO SÍ

Nadie sabe todavía si Egipto será la gran historia de éxito de las primaveras árabes o su principal fracaso. La situación política es confusa y fluida. Desde que el año pasado la pirámide militar de Mubarak, Sadat y Naser comenzó a desmoronarse, la gran nación del Nilo ha dado pasos de resonancia mundial hacia su libertad. Los niveles de violencia han sido bajos y no ha aparecido el terrorismo. Nada apunta a la guerra civil de Siria. Los observadores occidentales avecindados en El Cairo coinciden en que la transición del país árabe pende del único gran pacto posible entre la incógnita de los Hermanos Musulmanes, sólidos ganadores de las recientes elecciones legislativas, y el Ejército, todavía bajo la influencia de los EEUU, garantes del orden. Ambos tienen mucho que ganar y que perder en este juego de poder. Los dos candidatos favoritos en las elecciones presidenciales de mayo son moderados y podrían facilitar el entendimiento. Una decisión crucial tomada, por el parlamento en su estreno es permitir que la nueva constitución la redacte un órgano mixto, compuesto tanto por miembros de la cámara como por representantes de distintas minorías en el país. Dos asuntos esenciales para medir el progreso político serán el grado de vigencia de la libertad de religión y de la libertad frente a la religión (no hay una sin la otra) y de igualdad entre el hombre y la mujer, amenazada por los islamistas. La economía de Egipto se sostiene en el trabajo de muchas mujeres y, al menos, las profesionales urbanas están dispuestas a una resistencia activa. El mismo día de nuestra Pepa, un historiador hablaban en el Instituto Cervantes cairota ante una nutrida audiencia de esa primera constitución española. José Várela Ortega quiso alertarles en su lección que las constituciones duraderas no son fruto de unas elecciones sino de grandes acuerdos, guiados por un ánimo de conciliación y consenso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana