Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/03/2012
 
 

CGPJ

El CGPJ estudiará hoy dos informes críticos con la elección de dos vocales por parte de Gallardón para asesorarle

22/03/2012
Compartir: 

Estudiará también el nombramiento en tres puestos vacantes en el Supremo y otras ocho plazas de la cúpula judicial

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará este jueves dos informes críticos elaborados por un grupo de vocales propuestos del PSOE en contra de la designación de Gabriela Bravo y de Antonio Dorado para asesorar al Ministerio de Justicia en la elaboración de dos reformas legales, han informado fuentes jurídicas.

El vocal progresista del órgano de gobierno de los jueces José Manuel Gómez Benítez ha elevado a la sesión plenaria un escrito en el que pide explicaciones al presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, sobre el nombramiento de estos dos vocales por parte del Gobierno.

El Ministerio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón sugirió que la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, --elegida a propuesta de los socialistas-- formara parte del equipo que se ocupará de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; mientras que el vocal conservador Antonio Dorado dirija los trabajos de modificación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

Ambos nombramientos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en virtud del acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros sobre la creación de dos comisiones institucionales para la elaboración de estas dos reformas legales, así como la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

POSIBLE INCOMPATIBILIDAD

Los vocales Margarita Robles, Felix Azón e Inmaculada Montalbán han suscrito otro informe en el que cuestionan la compatibilidad de los cargos en el Consejo con su puesto en una comisión asesora del Gobierno.

Las Comisiones están integradas también por abogados, catedráticos, fiscales y magistrados del Tribunal Supremo. Aunque para éstos últimos rigen las mismas incompatibilidades que para los integrantes del CGPJ, la peculiaridad es que el CGPJ puede emitir informes sobre los proyectos legales del Ejecutivo, mientras que los jueces se encargan de aplicar las normas aprobadas por el Parlamento.

Según las fuentes consultadas, el ministro de Justicia planteó al presidente del CGPJ y del Supremo su propuesta. El hecho de que Dívar no consultara esta decisión con el Consejo es otro de los aspectos que ha generado malestar entre algunos vocales.

Con todo, los 21 vocales que integran el Pleno tendrán ocasión de votar estos escritos o decidir si solicitan la elaboración de un informe jurídico sobre la compatibilidad de estos nombramientos.

Estas Comisiones, constituidas la semana pasada, prevén reunirse con una periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, momento en el que tendrá que elevar su propuesta de texto articulado al Ministerio de Justicia. Sus integrantes no percibirán remuneración salarial por esta dedicación.

NOMBRAMIENTOS

Por otra parte el Pleno de mañana incluye en su orden del día la designación de tres plazas de magistrado en el Tribunal Supremo, una en la Sala de lo Civil y otras dos en la Sala Contencioso-Administrativo.

Asimismo el Consejo podría nombrar al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y las presidencias de la Audiencia Provincial de Huelva, Burgos, Guadalajara y Santa Cruz de Tenerife así como otras tres vacantes en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Canarias y Cataluña.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública
  10. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana