Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2012
 
 

Penalización de los daños terroristas

Justicia corregirá en la próxima reforma del Código Penal el "error" en la penalización de los daños terroristas

14/03/2012
Compartir: 

El fallo detectado por la Audiencia Nacional obliga a rebajar de 5 a 3 años de cárcel las penas por actos de 'kale borroka'

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia pretende corregir en el borrador de la próxima reforma del Código Penal, que prevé tener listo para antes del verano, el "error" que la Audiencia Nacional ha detectado en la penalización del delito de daños terroristas, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno.

El titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado su intención de incluir en el nuevo Código Penal, entre otras novedades, la pena de prisión permanente revisable para casos de especial gravedad, como son algunos delitos sexuales o supuestos de terrorismo. La reforma aprovechará para reparar el fallo que obliga desde ahora a rebajar de cinco a tres años la pena de los actos de 'kale borroka'.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal apreció el "error" incluido en la última modificación realizada en el Código Penal en junio de 2010, que obliga a rebajar hasta los tres años de prisión la pena impuesta para la comisión del delito de daños terroristas, cuando anteriormente el castigo ascendía a un máximo de cinco años de cárcel.

En un auto en el que se revisa a petición de la defensa la situación de un condenado por este delito, Aliande Hernández, los magistrados señalan que los artículos 263, 264 y 266 no establecen una pena agravada en el caso de que los daños cometidos sean de tipo terrorista.

Es decir, los daños ordinarios y los terroristas llevan aparejada en el Código Penal la misma pena (tres años) mientras que "los informáticos con incendio" sí revisten pena agravada de hasta cinco años.

"No es descartable, sino casi seguro, que este efecto favorable al reo sea producto de un descuido del legislador", dicen en el auto los magistrados Fernando García Nicolás, Ángel Luis Hurtado y Enrique López.

"UN ERROR"

Los tres jueces concretaban en el auto, hecho público este lunes, que "no parece que, por muy ambiciosa que haya querido ser la reforma, fuera la voluntad del legislador sancionar más gravemente los daños informáticos que los comunes".

Por ello, interpretan que en la redacción del texto legal se sufrió "un error" y se relacionó el tipo agravado con la quema de ordenadores cuando lo que se pretendía era aparejarlo a los actos de tipo terrorista.

En esta línea y para dejar patente el error, el ponente Enrique López especifica que los daños informáticos "habitualmente no se causan mediante incendio o explosión sino por otros medios más sofisticados y que tienen que ver más con el uso de la ciencia informática".

La primera sentencia condenatoria de la Audiencia Nacional que establece la pena de tres años en aplicación del texto 'erróneo' se dictó el pasado 6 de febrero contra el acusado Ekaitz de Íbero. La corrección afectará, por tanto, a las causas de este tipo que se encuentren recurridas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana