BASES
Primera.-El premio, que podrá ser declarado desierto, está dotado con la cantidad de 4.000 y se otorgará a un trabajo de investigación que tenga por objeto el estudio, desde una perspectiva jurídica, sociológica o politológica, de la situación en España de los colectivos vulnerables en relación a la protección de sus derechos.
Segunda.-Los trabajos, que deberán ser monografías originales e inéditas, tendrán una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 150 páginas por una sola cara, comprendida bibliografía, anexos y cuanta información adicional se pueda acompañar, con interlineado 1,5 y tipo de letra Arial 12 para el texto principal y 11 para las notas a pie de página. Se podrán redactar en castellano y en otras lenguas oficiales, distintas al castellano, acompañándose en este caso de la correspondiente traducción. Será también admisible, de conformidad con la normativa de aplicación, la presentación de los trabajos en bable/asturiano.
Tercera.-En los trabajos sólo constará el título del mismo, sin referencia alguna a su autor. Se acompañarán de un sobre cerrado en el que figure el título del trabajo y en cuyo interior se haga constar el nombre del autor, DNI o pasaporte, dirección postal, teléfono y mail de contacto.
Cuarta.-De los trabajos y en su caso de su traducción, se presentarán cinco ejemplares en papel y una versión del mismo en soporte informático, formato Word. Los trabajados se presentarán en la sede de la Procuradora General del Principado de Asturias (Plaza de Riego 6, 33003, Oviedo-Asturias). En el sobre constará el nombre Cátedra Amparo de Derechos y Libertades, la denominación del Premio y en ningún caso, la identidad del autor.
Quinta.-El plazo de presentación de los trabajos comienza el día 3 de septiembre y concluye el día 3 de octubre de 2012.
Sexta.-El Jurado está compuesto por la Procuradora General del Principado de Asturias y los miembros del Consejo de Dirección de la Cátedra de Amparo de Derechos y Libertades. El premio se otorgará al trabajo que obtenga la mayoría de votos de los miembros (presentes) del Jurado. En caso de empate, decidirá el voto de calidad de la Procuradora General. Corresponde al Jurado la libre interpretación de las presentes bases.
Séptima.-El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la web de la Procuradora General antes del día 15 de noviembre y el premio se entregará en un acto público en la sede de esta institución.
Octava.-Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores en la sede de la Procuradora General. Transcurrido el plazo de 2 meses desde la resolución del Premio sin que pasen a recogerlas, se procederá a su destrucción.
Novena.-La presentación del trabajo supone, de ser premiado, la cesión gratuita de los derechos de autor a la Cátedra para su posible publicación por la Procuradora General o por la propia Cátedra. El autor deberá hacer constar el otorgamiento del premio en cualquier edición o reproducción total o parcial de la obra.
Décima.-La presentación al premio supone la aceptación de las bases de la convocatoria por los autores de los trabajos presentados.