Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2012
 
 

Yak-42

"Desacuerdo" y "malestar" entre las familias por la decisión de Marlaska de confirmar el archivo de la causa

08/03/2012
Compartir: 

La Asociación de Familias Afectadas por la Catástrofe del Accidente Aéreo Yak-42 ha manifestado su "desacuerdo" y "malestar" por la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska de confirmar el archivo de la causa en la que se investigaba la contratación del avión, que se estrelló el 26 de mayo de 2003 en Trabzon (Turquía) provocando la muerte de 62 militares españoles.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Familias Afectadas por la Catástrofe del Accidente Aéreo Yak-42 ha manifestado su "desacuerdo" y "malestar" por la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska de confirmar el archivo de la causa en la que se investigaba la contratación del avión, que se estrelló el 26 de mayo de 2003 en Trabzon (Turquía) provocando la muerte de 62 militares españoles.

En un comunicado el presidente de la asociación, Miguel Ángel Sencianes, señala que, a su juicio y el de la Fiscalía, el Grupo de Control del Contrato del Ministerio de Defensa tuvo "una conducta omisiva del ejercicio de sus funciones pese a tener conocimiento de las enormes deficiencias e irregularidades de esos vuelos".

También lamenta que el magistrado "no quiera ver" que los vuelos fueron "contratados por los imputados" y que el acuerdo con la agencia de la OTAN Namsa refería "la necesidad de un permiso especial por parte de España si se contrataban aviones de republicas exsoviéticas".

"Estos permisos no aparecen en la instrucción como tampoco existió el seguro que se debió de contratar y que no se hizo. De lo que las familias queremos saber es de la omisión de la responsabilidad ya que, como soldados se les ordenó subir en condiciones deplorables y eso a pesar de sus quejas y de los avisos de muchos otros", afirma Sencianes.

Según el representante de la asociación de familiares de las víctimas, los imputados compraron los "aviones chatarra" y no hicieron caso de las quejas ni de los informes que desaconsejaban su uso. "¿Cuántas evidencias más querían?", se pregunta. "Su desidia y falta de control, a nuestro entender y el de la Fiscalía, fue causante directo de la muerte de los nuestros, ya que se esperaron hasta que se estrellaron 62 personas para dejar de contratar Yak-42", señala.

"NO HAY AUSENCIA DE INVESTIGACIÓN"

Grande-Marlaska ha rechazado reabrir la causa en la que se investigaba la contratación del aparato en un auto en el que afirma que "no hay ausencia alguna de investigación", como sostienen las acusaciones y la Fiscalía, sino "más bien todo lo contrario". De esta forma, ha rechazado el recurso de reforma planteado por la Asociación de Familias, al que se adhirió la Fiscalía, que será revisado en apelación por la Sala de lo Penal.

El juez llegó a imputar 62 delitos de homicidio por imprudencia grave al exjefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Antonio Moreno Barberá, a quien la Fiscalía atribuía "todas las competencias en cuanto al desarrollo de las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas" y al jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMACON), general de División Juan Luis Ibarreta, al que consideraba "responsable de la contratación" del aparato.

También estaban imputados el jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor Conjunto (EMACON) y del Grupo de Control del Contrato, el contra almirante José Antonio Martínez; el coronel jefe de la Sección de Logística de la División de Operaciones de EMACON, Joaquín Yáñez; el comandante de la Sección Logística de este departamento, Alfonso Elías Lorenzo; y el teniente coronel Abraham Ruiz López, enlace de la división de planes del Estado Mayor Conjunto ante la agencia de la OTAN Namsa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  6. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana