Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/03/2012
 
 

ETA

El Supremo revisará hoy la absolución del etarra que confesó a Garzón su intención de secuestrar a un edil del PSE

06/03/2012
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará este martes una vista pública para estudiar el recurso presentado por la Fiscalía contra la absolución del etarra Arkaitz Goikoetxea del intento de secuestro del concejal del PSE en Eibar (Vizcaya) Benjamín Atutxa.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal deliberará sobre el recurso presentado por el Ministerio Público para posteriormente dictar una sentencia, de la que será ponente el magistrado Manuel Marchena.

La Audiencia Nacional absolvió el pasado abril al dirigente del 'comando Vizcaya' de ETA del intento de secuestro y ejecución del edil socialista al entender que, aunque inició esta acción y realizó vigilancias para llevarla a cabo, finalmente abandonó su propósito.

En un video proyectado durante el juicio se podía ver al etarra confesando al ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que el ex jefe militar Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki', le ordenó "secuestrar y ejecutar" al concejal socialista.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal condenó el pasado abril a 22 años de cárcel a Goikoetxea en una sentencia en la que también impuso 16 años de prisión a Aitor Cotano y 14 años a Iñigo Gutiérrez por delitos de integración en organización terrorista, depósito de explosivos y tenencia de armas, a los que suma el de falsificación en el caso del líder del complejo.

TENÍAN TRANQUILIZANTES PARA SEDAR A LA VÍCTIMA

El tribunal, que desestimó las denuncias de torturas que realizaron los condenados, impuso siete años de prisión a Maialen Zuazo y cinco a Ana Isabel Prieto por un delito de colaboración con banda armada, al tiempo que absolvió por falta de pruebas a Gaizka Jareño y Adur Aristegui de todos los cargos que les imputaba el Ministerio Fiscal.

La resolución, de la que fue ponente la magistrada Manuela Fernández de Prado, justificó la absolución por el secuestro y asesinato del edil del PSE argumentando que, aunque los miembros del 'comando' se hicieron con tranquilizantes para sedar a su víctima y pensaron en "preparar un agujero" en un monte de Pazuengos (La Rioja), finalmente no constaba "que llegaran a construir el zulo" al constatar que en esa época el concejal "iba siempre con escoltas".

El hecho de que los etarras "abandonaran el plan" porque lo consideraron "inviable" hizo valorar al tribunal que existió "un desestimiento de la actividad delictiva planificada, sin lesionar aún el objeto de protección, por lo que estos hechos no pueden considerarse constitutivos de la tentativa de delito de detención ilegal y asesinato".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana