Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2012
 
 

¿Cuestión de ética?; por Andrés Garvi, Abogado del Consejo General de la Abogacía

22/02/2012
Compartir: 

El día 22 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, una reflexión de Andrés Garvi sobre si un abogado puede o no dirigirse a una víctima de un accidente para ofrecer sus servicios.

¿CUESTIÓN DE ÉTICA?

¿Por qué no puede un abogado dirigirse a una víctima para ejercer su defensa?

-El Código Deontológico de la Abogacía es claro al respecto. Se entiende que dirigirse a las víctimas de accidentes que carecen de plena y serena libertad para la elección de abogado por encontrarse en ese momento sufriendo una reciente desgracia personal o colectiva, o a sus herederos, vulnera el Código. Por tanto, el abogado que lo haga es objeto de un expediente disciplinario que puede acabar en sanción. O incluso ser apartado del ejercicio de la abogacía durante un periodo de tiempo. Éste sería el caso de aquellos abogados de Estados Unidos que buscan a sus clientes en las urgencias de los hospitales.

- El accidente de Spanair, ¿supone una ruptura de ese Código?

-Aquí, los abogados se dirigen a ofrecer sus servicios al cabo de unos días en una asamblea. En este caso, sería más cuestionable que infrinjan el Código Deontológico, puesto que no es un hecho reciente -como sí ocurre en las urgencias de un hospital-. Y, además, no se encuentran en la soledad de un centro médico, sino que están en asamblea debatiendo las medidas a tomar, ya de una forma más serena que cuando ocurrió el suceso. En todo caso, una situación de esta índole sí puede dar lugar a una queja ante el Colegio de Abogados.

- ¿Qué consecuencias tendría una queja por este motivo?

-En ese caso tendría que ser la Comisión Deontológica del Colegio de Abogados quien estudiara el caso, escuchando a todas las partes, tanto al reclamante como al abogado ante el que se reclama. Las competencias de los trámites sancionadores en un primer momento las tienen los colegios de abogados, ya que cuentan con su propio Código.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  6. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  7. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Actualidad: El TSXG avala la sanción impuesta por la Xunta a un profesor de FP que apodaba a alumnos y hacía comentarios sexistas
  10. Actualidad: El Supremo ratifica que los areneros deben pagar 185 millones por daños ambientales en las canteras de Güímar (Tenerife)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana