Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2012
 
 

Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

Los siete jueces que aspiran a presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional serán entrevistados hoy

15/02/2012
Compartir: 

Los siete magistrados que aspiran a presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional serán entrevistados este miércoles por la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el marco del proceso abierto para cubrir la plaza que durante los últimos cinco años ha ocupado el juez Javier Gómez Bermúdez, que aspira a la reelección, informaron a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas, los aspirantes a presidir el órgano encargado de juzgar las causas competencia de la Audiencia Nacional son, además de Gómez Bermúdez, los también miembros de esta Sala Ángel Hurtado, Javier Martínez Lázaro, Teresa Palacios y Alfonso Guevara; a los que se suman el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Fernando Grande-Marlaska y el ex vocal del CGPJ Juan Pablo González, actualmente en la Audiencia de Madrid.

La obligatoriedad de estas entrevistas, a cuyo desarrollo pueden tener acceso los medios de comunicación, viene exigida para puestos de relevancia en la cúpula judicial.

En las entrevistas, que se desarrollarán a partir de las nueve de la mañana por riguroso orden alfabético, los candidatos deben exponer su "programa de actuación" para el puesto que solicitan. Después la Comisión de Calificación elevará una terna de preseleccionados de la que saldrá finalmente el nuevo presidente de lo Penal de la Audiencia Nacional.

La Comisión de Calificación está integrada por los vocales del CGPJ Manuel Torres Vela, José Manuel Gómez Benítez, Félix Azón, Concepción Espejel y Claro José Fernández-Carnicero.

ANULACIÓN DE LA DESIGNACIÓN

La convocatoria de esta plaza fue acordada el pasado 10 de enero por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, al haberse cumplido el mandato de Gómez Bermúdez, que fue nombrado el 17 de enero de 2007 con el apoyo de diez de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Su designación para el cargo había sido anulada en dos ocasiones anteriores tras ser impugnado ante el Tribunal Supremo por otros magistrados que aspiraban a este puesto en la Audiencia Nacional, y que denunciaron falta de motivación por parte del CGPJ en sus primeras decisiones.

En dicho momento, para la presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia se postularon el juez ahora suspendido Baltasar Garzón y los también magistrados de este órgano José Ricardo de Prada y Alfonso Guevara, que repite en esta ocasión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  2. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares
  3. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Estudios y Comentarios: El Poder Judicial ante la Comisión de Venecia; por Josep Maria Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional
  5. Actualidad: El Gobierno opta por un trámite no urgente para blindar el aborto y pide al Consejo de Estado su dictamen en dos meses
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo examina la diferencia entre la transmisión por endoso y por cesión ordinaria de los pagarés cambiarios, y las consecuencias del pacto de “non cedendo”
  7. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y otras 54 personas por el 'caso Titella'
  9. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  10. Tribunal Supremo: Examina el Supremo la incidencia de la polisemia del término coincidente de la marca aspirante “Toro Bravo” -para la comercialización de vinos- y el integrante de la Denominación de Origen Toro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana