Diario del Derecho. Edición de 01/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

En clave positiva; por Salvador del Rey Guanter; Catedrático de Derecho del trabajo

13/02/2012
Compartir: 

El día 11 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de Salvador del Rey, en el que el autor analiza los aspectos de la nueva reforma laboral. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

EN CLAVE POSITIVA

La nueva reforma laboral viene a modificar sustancialmente algunos de los ejes que más han podido incidir negativamente en nuestro mercado de trabajo.

Así, y en primer lugar, hemos dejado de ser la excepción en Europa respecto al mantenimiento de la autorización administrativa en los despidos colectivos. Por tanto, y siguiendo a la Directiva comunitaria vigente al respecto, la nueva ordenación implica que, tras el desarrollo de un periodo de consulta con los representantes de los trabajadores, y caso de no alcanzarse acuerdo, el empresario procederá con los despidos, y los trabajadores podrán acudir a la tutela de la jurisdicción social, especialmente para determinar si se dan las causas alegadas por el empresario.

Un segundo hito es haber procedido a reducir de forma importante el coste del despido improcedente en el contrato indefinido: de 45 días por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades pasamos a 33 días con 24 mensualidades. Representa un paso en la disminución del coste del despido que también estaba fuera de los parámetros normales europeos.

Un tercer hito se refiere a la limitación de la extensión de la vigencia de los convenios colectivos una vez denunciados. Con la nueva regulación, que implica la desaparición del convenio tras un periodo posterior al del término de su vigencia sin que se haya llegado a un acuerdo, se va a agilizar la renovación de los contenidos de los convenios.

No son estos los únicos aspectos positivos, aunque hay que señalar que respecto a determinadas materias la regulación puede ser calificada aún de insuficiente. Esperemos que durante los trámites parlamentarios para el perfeccionamiento de esta importante norma, que ha acometido la reforma laboral más importante desde 1994.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Senado activa la maquinaria para la renovación del TC ante la salida de Conde-Pumpido y otros tres magistrados
  2. Actualidad: El horizonte del Constitucional ante el nuevo año judicial: Cerdán, Puigdemont y la salida de Conde-Pumpido
  3. Actualidad: La Justicia inaugura un nuevo curso judicial sin bloqueos en el CGPJ y con la mirada puesta en el fiscal general
  4. Estudios y Comentarios: Lecciones canadienses de buen gobierno; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Scholar de la Queen’s University de Kingston
  5. Estudios y Comentarios: “Si no votaran los mayores de 50 años”; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
  6. Actualidad: Dos años de cárcel a una directora financiera por estafar más de 154.000 euros a su empresa
  7. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo un funcionario pueda aplicar el tiempo durante el que ha desempeñado un puesto de grado superior en comisión de servicios, a los efectos de consolidar ese grado superior
  8. Agenda: El impacto de la Inteligencia Artificial en los derechos fundamentales: medidas jurídicas, éticas y tecnológicas para prevenir riesgos y reparar daños
  9. Tribunal Supremo: Existe afectación general, que permite recurrir en suplicación litigios de cuantía inferior a 3.000 euros, cuando concurre litigiosidad real y actual sobre la misma controversia
  10. Actualidad: Nieto reitera que las obras de la Ciudad de la Justicia de Cádiz empezarán "antes de acabar el año"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana