Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2012
 
 

En la Comisión de Justicia

El presidente del TSJ de Cataluña considera "un fracaso" tener que recurrir a las tasas judiciales

10/02/2012
Compartir: 

Propone un sistema de proporcionalidad en su aplicación

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, ha afirmado este jueves ante la comisión de Justicia del Parlament que es "un fracaso nuestro" cualquier aspecto que dificulte el acceso a la justicia.

"La justicia es un valor constitucional y tiene que estar al alcance de todo el mundo en cualquier aspecto", ha opinado Gimeno.

Sin embargo, se ha mostrado contrario a algunas prácticas abusivas de la justicia, por lo que afirmado que la Sala del TSJC ha propuesto al Govern un sistema de proporcionalidad en la aplicación de las tasas, además de una vinculación al éxito de las mismas para "garantizar la efectividad de los procedimientos".

También ha instado a que estos ingresos se aprovechen para impulsar las nuevas tecnologías de la información y favorecer así la agilidad en la justicia, y también ha propuesto que sea posible recuperar el dinero según vaya el proceso.

MEMORIA 2010

En la presentación de la memoria del TSJC del 2010, Gimeno ha sostenido que la crisis continúa afectando a los asuntos que procesa la justicia, por lo que ha informado que Catalunya es la comunidad en la que se han presentado más concursos de acreedores, seguida por Valencia, Madrid y Andalucía, una carga de trabajo que, según ha dicho, "ha podido sobrevivir gracias a los jueces, los secretarios y los funcionarios".

Según datos de septiembre de 2011 que ha avanzado el presidente del TSJC, se han realizado 1.181 expedientes de concursos de acreedores, lo que situará a Catalunya a un nivel similar al 2010 -1.518--.

Por lo que se refiere a las ejecuciones hipotecarias, Gimeno ha destacado que, probablemente la cifra en 2011 será menor que en el año anterior --18.152--, puesto que de momento se han contado 10.096 ejecuciones.

También ha detallado la situación de la Administración de Justicia en Catalunya y ha explicado que en 2010 asumió 191,7 asuntos por cada 1.000 habitantes, una tasa menor que en el conjunto de España --198,8--.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana