Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/01/2012
 
 

Reunión informal del Consejo de ministros de Justicia e Interior en Copenhague

Alberto Ruiz-Gallardón propone fijar una pena mínima común para los delitos por uso de información privilegiada y manipulación de mercados

30/01/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asistido al Consejo informal de los titulares de Justicia e Interior de la UE que se ha celebrado en Copenhague entre el 25 y el 27 de enero con el fin de hacer valer la posición española en los asuntos relacionados con su departamento en los que trabaja la Unión Europea: el Derecho penal comunitario y el reglamento Bruselas I (ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil). Respecto al primer asunto, el ministro ha propuesto en su intervención establecer una pena mínima común en los delitos de uso de información privilegiada y la manipulación de mercados.

“Estos casos producen una importante alarma social y merecen una respuesta lo más articulada posible”, ha asegurado Ruiz-Gallardón en su intervención, donde ha abogado por determinar la naturaleza de las sanciones si las divergencias de los diversos sistemas penales soberanos no hacen posible establecer ese “umbral de pena que marque el límite mínimo de la pena máxima”. En este supuesto, el ministro ha propuesto avanzar sobre la inhabilitación “para la intervención y actuación en los mercados y, para los casos más graves, penas de multa o incluso de privación de libertad”.

Por otro lado, en relación con la ampliación de la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil con demandados no domiciliados en la UE, el ministro de Justicia ha recordado en la reunión plenaria del Consejo que “España ya establece para los no domiciliados en la Unión unas reglas prácticamente coincidentes con las del denominado Reglamento Bruselas I, pero el interés ahora es que todos los Estados miembros tengan las mismas normas de competencia para sus tribunales, lo que fortalecería la comunidad jurídica europea”.

Tras reiterar el avance que supondría contar con un acuerdo internacional que estableciera unas reglas de jurisdicción uniformes que permitieran el reconocimiento de las resoluciones judiciales a escala internacional, Ruiz-Gallardón ha puntualizado que “a falta de ese acuerdo, la UE no puede quedarse inactiva y precisa tener unas reglas de jurisdicción uniformes y comunes a todos los Estados miembros, que fortalezcan su posición de partida en la negociación de un eventual acuerdo internacional”.

Bilateral

Durante su participación en el JAI, el ministro ha mantenido una reunión bilateral de cortesía con Morten Bodskov, su homólogo danés, país que actualmente preside la UE, y con el titular de Justicia británico, Kenneth Clarke. El encuentro con este último ha sido para analizar el colapso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), donde actualmente hay cerca de 160.000 asuntos acumulados. Ruiz-Gallardón mostró su apoyó a Clarke, cuyo país preside el Comité de ministros del Consejo europeo, en su afán por reformar el TEDH para que los miles de asuntos “triviales”, en palabras del británico, no impidan una rápida y eficaz resolución de los asuntos de mayor importancia. El ministro ha coincidido con su homólogo en que el Tribunal Europeo no puede convertirse en un organismo “de apelación ordinaria de última instancia”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana