Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/01/2012
 
 

Reunión informal del Consejo de ministros de Justicia e Interior en Copenhague

Alberto Ruiz-Gallardón propone fijar una pena mínima común para los delitos por uso de información privilegiada y manipulación de mercados

30/01/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asistido al Consejo informal de los titulares de Justicia e Interior de la UE que se ha celebrado en Copenhague entre el 25 y el 27 de enero con el fin de hacer valer la posición española en los asuntos relacionados con su departamento en los que trabaja la Unión Europea: el Derecho penal comunitario y el reglamento Bruselas I (ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil). Respecto al primer asunto, el ministro ha propuesto en su intervención establecer una pena mínima común en los delitos de uso de información privilegiada y la manipulación de mercados.

“Estos casos producen una importante alarma social y merecen una respuesta lo más articulada posible”, ha asegurado Ruiz-Gallardón en su intervención, donde ha abogado por determinar la naturaleza de las sanciones si las divergencias de los diversos sistemas penales soberanos no hacen posible establecer ese “umbral de pena que marque el límite mínimo de la pena máxima”. En este supuesto, el ministro ha propuesto avanzar sobre la inhabilitación “para la intervención y actuación en los mercados y, para los casos más graves, penas de multa o incluso de privación de libertad”.

Por otro lado, en relación con la ampliación de la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil con demandados no domiciliados en la UE, el ministro de Justicia ha recordado en la reunión plenaria del Consejo que “España ya establece para los no domiciliados en la Unión unas reglas prácticamente coincidentes con las del denominado Reglamento Bruselas I, pero el interés ahora es que todos los Estados miembros tengan las mismas normas de competencia para sus tribunales, lo que fortalecería la comunidad jurídica europea”.

Tras reiterar el avance que supondría contar con un acuerdo internacional que estableciera unas reglas de jurisdicción uniformes que permitieran el reconocimiento de las resoluciones judiciales a escala internacional, Ruiz-Gallardón ha puntualizado que “a falta de ese acuerdo, la UE no puede quedarse inactiva y precisa tener unas reglas de jurisdicción uniformes y comunes a todos los Estados miembros, que fortalezcan su posición de partida en la negociación de un eventual acuerdo internacional”.

Bilateral

Durante su participación en el JAI, el ministro ha mantenido una reunión bilateral de cortesía con Morten Bodskov, su homólogo danés, país que actualmente preside la UE, y con el titular de Justicia británico, Kenneth Clarke. El encuentro con este último ha sido para analizar el colapso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), donde actualmente hay cerca de 160.000 asuntos acumulados. Ruiz-Gallardón mostró su apoyó a Clarke, cuyo país preside el Comité de ministros del Consejo europeo, en su afán por reformar el TEDH para que los miles de asuntos “triviales”, en palabras del británico, no impidan una rápida y eficaz resolución de los asuntos de mayor importancia. El ministro ha coincidido con su homólogo en que el Tribunal Europeo no puede convertirse en un organismo “de apelación ordinaria de última instancia”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana