En este número, los trabajos de la sección de Estudios se refieren a las siguientes cuestiones: Prueba ilícita: declaración y efectos; Las oposiciones a la Cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago celebradas en 1932. Ingreso de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo en el profesorado universitario; Valoración crítica de la reforma del proceso de ejecución del laudo arbitral; La mediación en asuntos civiles y mercantiles: propuestas para la incorporación de la Directiva 2008/52/CE al Derecho español y La regulación del Uso forense de la tecnología del ADN en España y en la UE: identificación de cinco nuevas cuestiones controvertidas.
La sección de Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional cuenta con: lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil; propuestas legislativas sobre Resolución Alternativa de Conflictos en materia de consumo en la Unión Europea; los presupuestos para la aplicación de la orden de detención europea y determinación de la competencia judicial internacional en los supuestos de publicación de información lesiva en Internet.
La sección de Comentarios y Notas de legislación procesal española contiene una serie de notas sobre la organización judicial, los procesos civil, penal, laboral y administrativo y los procesos ante las jurisdicciones especiales. También el comentario a la Ley 37/2011, 10 octubre, de medidas de agilización procesal en el sistema de recursos del proceso civil.
Por su parte, la sección de jurisprudencia española ofrece una selección de sentencias de interés del Tribunal Constitucional sobre: los requisitos para la admisión del recurso de amparo y el contenido del derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y el derecho a la tutela judicial efectiva. Las sentencias del Tribunal Supremo, de las Salas de lo Civil y lo Penal, sobre cómputo del plazo de preparación cuando se solicita la aclaración o rectificación de sentencias, competencia territorial en proceso monitorio europeo, en materia de arrendamientos urbanos, responsabilidad civil de jueces y magistrados, legitimación activa de la Comunidad de Propietarios, delito contra la salud pública, Declaración de un coimputado, etc. ...
También se incorpora una selección de resoluciones de las Audiencias Provinciales relativas a asuntos tanto civiles como penales. Así, se tratan, las siguientes cuestiones: suspensión del proceso civil por prejudicialidad penal, nulidad de actuaciones: infracción de normas procesales, emplazamiento del demandado: necesidad de agotar las diligencias de averiguación del domicilio, no incurre en incongruencia el juez que de oficio se pronuncia sobre la suspensión de la patria potestad, falta de legitimación activa, le corresponde a la parte actora solicitar la práctica de la prueba dirigida a acreditar la relación existente con la parte codemandada, etc. ...
La sección de Derecho alemán analiza sus novedades legislativas, jurisprudenciales y bibliográficas mientras que la sección de Derecho angloamericano contiene una serie de notas de legislación procesal en EE.UU y Reino Unido.
Para acceder al sumario del número 26 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí: