Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Qué Justicia queremos; por Rafael Lara, Presidente del Colegio Nacional de secretarios judiciales

26/01/2012
Compartir: 

El día 26 de enero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Rafael Lara, en el que el autor opina que la tasa judicial permitirá mejorar los recursos para garantizar la tutela de todos los ciudadanos. Transcribimos íntegramente el texto de dicho artículo.

QUÉ JUSTICIA QUEREMOS

Los secretarios judiciales llevamos demasiado tiempo con la frustración de ver cómo se incrementa la demanda y no se puede responder adecuadamente. Esta experiencia de vivir en un sistema organizativo agotado que hemos de cambiar, y ver tantas personas que acuden a los juzgados esperando demasiado tiempo ver una primera respuesta, se ha agravado hoy con la crisis. La tutela judicial efectiva exige un servicio público universal sustentado por una organización eficaz y accesible a todos independientemente de su capacidad económica. El planteamiento subsiguiente es el que tantas veces hemos sentido en nuestros destinos: qué Justicia debemos y podemos tener, cuál disfrutamos, y cuál queremos tener. Es la Justicia que tenemos con los recursos disponibles y cómo los aprovechamos la que podemos tener. Pero no la que queremos, si no atajamos la desproporcionada entrada de asuntos (más de 9 millones en 2011), pues hay una realidad que se observa cuando vemos ese porcentaje casi absoluto de sentencias de instancia confirmadas en apelación, y estamos permitiendo el bloqueo del ejercicio del derecho fundamental a la tutela al malbaratar el recurso a esa segunda respuesta. El gobernante no debe permitirlo. La implantación de un sistema que permita frenarlo es respuesta lógica a este mal o innecesario uso, indebida prolongación, demostrada cuando se confirma la sentencia; así se garantizará una debida tutela judicial efectiva para todos, pues de verse revocada esa primera decisión reconociendo el derecho, la aportación exigida se verá reintegrada. Esta tasa, figura vigente ya en nuestro orden jurídico para quien tenga capacidad de costearla, permitirá en los demás casos mejorar los recursos disponibles para seguir garantizando la tutela efectiva de todos los ciudadanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana