Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/01/2012
 
 

Europa ante la nueva ‘Constitución’ húngara; por Francisco Balaguer Callejón, Catedrático de Derecho Constitucional

16/01/2012
Compartir: 

El día 15 de enero de 2012, se ha publicado en el diario Público, un artículo de Francisco Balaguer Callejón, en el que el autor, afirma que la nueva Constitución de Hungría no hace honor a su nombre y, por ese motivo, contrasta claramente con los valores en los que se fundamenta la UE. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

EUROPA ANTE LA NUEVA ‘CONSTITUCIÓN’ HÚNGARA

A pesar de que el proceso de integración europea no se haya canalizado a través de estructuras plenamente democráticas, ha servido de estímulo, de manera felizmente paradójica, para el desarrollo de procesos de democratización en estados europeos que querían unirse a “Europa”, es decir, al grupo de países que tanto habían prosperado no sólo en crecimiento económico, sino también en progreso social. Al mismo tiempo, cuando se plantearon los primeros problemas de posible involución democrática en un Estado miembro hace doce años, la Unión Europea adoptó una posición firme, de defensa de las garantías democráticas, y procuró dotarse de una base jurídica para poder actuar contra un Estado miembro no sólo frente a casos de violación grave de los principios democráticos, sino también frente a riesgos potenciales de esa naturaleza.

Estos mecanismos deberían ponerse en práctica cuando se constate un riesgo claro de lesión grave de los valores que proclama el artículo 2 del Tratado de la UE: “Respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías”, valores que se definen como “comunes a los estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres”.

La nueva Constitución de Hungría no hace honor a su nombre y, por ese motivo, contrasta claramente con los valores en los que se fundamenta la UE. No cabe duda de que, en otros tiempos, la UE habría adoptado medidas de presión sin esperar a que la Constitución húngara entrara en vigor, el pasado 1 de enero. Sin embargo, la Comisión Europea ha esperado hasta este momento para adoptar una posición más firme frente a Hungría. Y es que, uno de los efectos colaterales de la “ocupación” fáctica del poder político de la UE por los gobernantes de los estados con mayor poder económico, es la extrema debilidad de las instituciones europeas, que se sienten incapaces de promover actuaciones más enérgicas por temor a ser desautorizadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana