Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2011
 
 

TSJ

Los presidentes de los tribunales superiores exponen hoy en Pamplona sus conclusiones sobre las mejoras de la Justicia

23/11/2011
Compartir: 

Los presidentes de los tribunales superiores de justicia expondrán este miércoles sus conclusiones sobre las mejoras de las Justicia alcanzadas en la reunión anual que se celebra en Pamplona.

PAMPLONA, 23 (EUROPA PRESS)

El acto de lectura pública tendrá lugar a las 12,30 horas en la Sala de Actos Solemnes del Palacio de Justicia de Pamplona, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) en una nota.

Con el título 'La efectividad del poder Judicial: crisis del actual modelo organizativo', los presidentes de los tribunales superiores de justicia analizan desde el pasado domingo, en Pamplona, las mejoras de la Justicia.

En concreto, han trabajado sobre tres ponencias sobre 'El papel constitucional del Poder Judicial', que trata los temas de legitimación democrática, politización de la justicia, derecho del ciudadano a las buenas prácticas procesales y rendimiento judicial, 'Las nuevas tendencias orgánicas y procesales', que se refiere a tribunales de instancia, modificación del sistema territorial y propuestas para una justicia más rápida y eficaz, y 'Los jueces y la nueva oficina judicial: expectativas y frustraciones'.

A la reunión de presidentes, organizadas por el TSJN y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en colaboración con el Gobierno de Navarra, asisten 16 de los 17 presidentes.

En concreto, participan Fernando Zubiri de Salinas, presidente del TSJ de Aragón; César Tolosa (Cantabria), Vicente Rouco, (Castilla-La Mancha), José Luis Concepción Rodríguez (Castilla-León), Julio Márquez de Prado (Extremadura), y Miguel Ángel Cadenas (Galicia).

Asimismo, asisten Antonio José Terrassa (Baleares), Francisco Javier Vieira Morante (Madrid), Juan Luis Ibarra (País Vasco), Ignacio Espinosa Casares (La Rioja), Maria Pilar de la Oliva Marrades (Valencia), Ignacio Vidau Argüelles (Asturias), Juan Martínez Moya (Murcia), Lorenzo del Río Fernández (Andalucía), Miguel Ángel Gimeno Jubero, (Cataluña) y Juan Manuel Fernández Martínez (Navarra).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana