Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/11/2011
 
 

Evaluaciones y ascensos del personal de la Guardia Civil

Modificación del Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil

02/11/2011
Compartir: 

Real Decreto 1516/2011, de 31 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, aprobado por Real Decreto 1224/2006, de 27 de octubre. (BOE de 1 de noviembre de 2011) Texto completo.

El Real Decreto 1516/2011 reduce a cuatro años el tiempo mínimo de servicios exigido en el empleo de Sargento Primero para el ascenso a Brigada.

El Real Decreto 1224/2006, de 27 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil puede consultarse en el Libro Séptimo del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

REAL DECRETO 1516/2011, DE 31 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y ASCENSOS DEL PERSONAL DEL CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL, APROBADO POR REAL DECRETO 1224/2006, DE 27 DE OCTUBRE

Preámbulo

La Ley 42/1999, de 25 de noviembre Vínculo a legislación, de Régimen de Personal del Cuerpo de la Guardia Civil, en adelante la Ley, desarrolla en su Título VI el régimen de ascensos. El articulado de este título regula, entre otros conceptos, los sistemas de ascenso, las condiciones requeridas para los mismos, las evaluaciones preceptivas para cada uno de ellos, así como las autoridades competentes para su concesión.

El artículo 58 de la Ley define los sistemas de ascenso, clasificándolos en antigüedad, concurso-oposición, selección y elección, especificándose en el artículo 59 cual de ellos se utiliza para el ascenso a los diferentes empleos. Así, se efectuarán por el sistema de antigüedad, entre otros, los ascensos a los empleos de Brigada y Sargento Primero de la Escala de Suboficiales.

El artículo 60 de la Ley determina las condiciones para el ascenso, estableciendo como requisitos preceptivos para cualquiera de ellos el haber sido evaluado y el tener cumplido, en el empleo inferior, el tiempo mínimo de servicios que reglamentariamente se determine. Además, en virtud del artículo 61, se puede solicitar la exclusión de la evaluación que a estos efectos se realice y permanecer en el mismo empleo hasta el pase a reserva.

El Real Decreto 1224/2006, de 27 de octubre Vínculo a legislación, por el que se aprueba el Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, establece, en su artículo 25, los tiempos mínimos de servicios que es necesario tener cumplidos en cada empleo para poder ascender al inmediato superior. En el caso del ascenso a Brigada el tiempo mínimo de servicios fijado en el empleo de Sargento Primero es de cinco años.

Con la finalidad de lograr un mayor grado de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos humanos de la Institución y atendiendo a razones organizativas y de gestión de personal, resulta aconsejable modificar el artículo mencionado para reducir a cuatro años el tiempo mínimo de servicios exigido en el empleo de Sargento Primero para el ascenso a Brigada.

El objetivo es mejorar la selección de quienes habrán de ascender al empleo de Brigada, ampliando el número de Sargentos Primeros con los que efectuar la correspondiente evaluación.

En su virtud, a propuesta de la Ministra de Defensa, con el informe favorable del Ministro del Interior, con la aprobación previa del Vicepresidente del Gobierno de Política Territorial y Ministro de Política Territorial y Administración Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 28 de octubre de 2011,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 1224/2006, de 27 de octubre Vínculo a legislación.

El artículo 25 del Reglamento de Evaluaciones y Ascensos del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, aprobado por Real Decreto 1224/2006, de 27 de octubre Vínculo a legislación, queda redactado de la siguiente manera:

“Artículo 25. Tiempo mínimo de servicios para el ascenso.

Para el ascenso al empleo inmediato superior es necesario tener cumplidos los siguientes tiempos mínimos de servicio en cada empleo:

TABLA OMITIDA

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este real decreto.

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  5. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Legislación: Subvenciones de cooperación para el Medio Ambiente
  9. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado
  10. Tribunal Supremo: Fija el TS que para determinar el carácter apelable de un auto de ejecución de sentencia habrá que determinar el carácter apelable de la sentencia de cuya ejecución se trate, así como la cuantía que se ventila en el recurso de apelación contra el auto

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana