Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2011
 
 

En el marco de un acuerdo de conformidad con la Fiscalía

Condenan al exalcalde de La Viñuela (Málaga) por conceder cinco licencias ilegales

26/10/2011
Compartir: 

El Juzgado de lo Penal número 14 de Málaga ha condenado al exalcalde de La Viñuela (Málaga) Juan Millán por un delito continuado de prevaricación urbanística por la concesión de cinco licencias, sabiendo "la ilegalidad" de las construcciones, y por no resolver en tres casos la solicitud de obra. Esta sentencia se dicta tras mostrar el acusado su conformidad con los hechos y se enmarca en el acuerdo alcanzado con la Fiscalía de Málaga.

MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

Por este acuerdo, según han explicado fuentes judiciales, Millán ha admitido los hechos por los que se le acusaba en una docena de causas, fijándose nueve meses de prisión y 10 años de inhabilitación en cada una, aunque cumplirá 27 meses de cárcel y 30 años de inhabilitación en virtud del artículo 76 del Código Penal que establece que, en el caso de delitos conexos, la pena máxima será el triple de la condena más grave.

En el caso de esta sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, se le condena a dichas penas. Se señala que la defensa prestó su conformidad con el nuevo escrito de calificación presentado por el fiscal el pasado mes de junio, en el sentido de considerar los hechos como constitutivos de un delito continuado de prevaricación y en el que pedía la imposición de nueve meses de cárcel y 10 años de inhabilitación para cargo público.

Así, el pasado día 18 de este mes, el acusado compareció en el juzgado y se mostró de acuerdo con el escrito de acusación de la Fiscalía, por lo que se ha dictado una sentencia de conformidad entre las partes. Fuentes judiciales han indicado que ya se han dictado otras sentencias en las que Millán también ha expresado su conformidad con los hechos planteados en los escritos de acusación del ministerio público.

En este caso, se considera probado por todas las partes que en la inspección de agentes de Medio Ambiente en dicho municipio se comprobó que existían ocho construcciones de viviendas unifamiliares ubicadas en suelo "no urbanizable de secano", la mayoría de ellas promovidas por extranjeros. En unos casos las obras se iniciaron tras una licencia concedidas por el Ayuntamiento y en otros con una "mera solicitud" de permiso "sin resolver".

En este sentido, se considera que en cinco casos, el alcalde "a sabiendas de la ilegalidad de las construcciones cuya licencia se solicitaba, concedió las mismas, prescindiendo del procedimiento legalmente establecido para ello, siendo consciente de que no podían concederse", según se señala en la resolución del juzgado, que es firme al haber manifestado las partes que no se presentará recurso de apelación.

En otras tres ocasiones, señala la sentencia, el acusado, "para evitar la responsabilidad derivada de tener que dictar resoluciones contrarias a la legislación urbanística y dejando de cumplir obligaciones derivadas de su cargo, omitió resolver las solicitudes de concesión, consintiendo la realización de las construcciones --también de viviendas unifamiliares-- a sabiendas de que eran contrarias a la normativa urbanística vigente".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana