Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2011
 
 

ERE

El Supremo permite a la juez del caso ERE tener acceso a las actas de los consejos de gobierno

21/09/2011
Compartir: 

El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, dependiente del Tribunal Supremo, ha desestimado por unanimidad la pretensión de la Junta de Andalucía sobre el conflicto de competencias planteado a cuenta de las actas del Consejo de Gobierno andaluz que solicitó la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, dentro de la investigación por la supuesta "trama" de prejubilaciones fraudulentas descubierta en ERE.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La sentencia, dictada este martes, da así luz verde para que Alaya acceda a las actas al considerar que "son públicas y no tienen carácter reservado" en cuanto al contenido que le es propio y que se contempla en la propia ley de Gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía.

La resolución subraya que las actas "tienen por objeto informar y dar a conocer lo sucedido de manera oficial y fehaciente, configurándose así como documentos públicos" y reitera que, por lo tanto, "no es conforme a su naturaleza mantener o defender el carácter reservado de las actas así configuradas".

Además, el tribunal --conformado por el presidente del Supremo, Carlos Dívar, y José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat, Octavio Juan Herrero, Fernando Ledesma, Antonio Sánchez del Corral y José Luis Manzanares-- dice que es el legislador el que en cada caso, determina el contenido del acta y, con ello, los aspectos de los que se deja constancia para su conocimiento.

NO DE FORMA GENÉRICA

La juez había pedido a la Junta las actas de los Consejos de Gobierno desde 2001 pero el Ejecutivo andaluz se había negado a entregarlas al considerar que se trataba de documentos secretos e interpuso un conflicto ante el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción del Supremo al entender que Alaya no era competente para solicitar los documentos y debía inhibirse.

Sin embargo, ahora el tribunal resuelve que "no es procedente la genérica negativa a la remisión de las actas solicitadas por la sola afirmación, sin la necesaria concreción, de que pueden contener documentos reservados o aspectos secretos de las deliberaciones, opiniones o votos".

No obstante, considera que el Consejo de Gobierno podría, tras identificar las actas correspondientes, dirigir al Juzgado una exposición razonada denegatoria, "pero bien entendido que ello solo puede afectar a ese concreto y efectivo contenido reservado del acta no al resto de la misma que no pierde su carácter público".

Además, señala que la Junta no puede aludir a su competencia para hacer públicas las actas, como pretendía en el requerimiento de inhibición formulado a Alaya y niega que pueda tener algo en común con la Ley de Secretos Oficiales, en la que se posibilita la declaración de materias reservadas por el contenido y alcance de los actos, documentos, informaciones o datos en cuanto "pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado".

Por último, dice que las alegaciones de la Junta andaluza sobre la razonabilidad y la proporcionalidad de la diligencia que se adoptó y que, según recuerda, fue confirmada judicialmente en un auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, "carecen de virtualidad" y debe solventarse, como también se hizo, por "los recursos judiciales en el ámbito que es propio, por tanto al margen del conflicto de jurisdicción".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana