Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/08/2011
 
 

"En julio seis personas fueron detenidas 96 veces"

20-N.- Duran propone endurecer el Código Penal para combatir los pequeños hurtos

24/08/2011
Compartir: 

El programa de CiU incluirá que sean considerados como delitos y no como faltas

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

El candidato de CiU a las elecciones generales, Josep Antoni Duran, ha anunciado este lunes que su partido llevará en el programa electoral un endurecimiento del Código Penal para perseguir con más eficacia los pequeños hurtos.

En declaraciones a los medios tras participar en las fiestas del barrio barcelonés de Sants, ha precisado que su objetivo es reformar tanto el Código Penal como la Ley Enjuiciamiento Criminal para que los hurtos sean considerado como delitos y no como faltas.

Asimismo, la federación nacionalista propone que, cuando haya un presunto de delito de hurto o estafa, haya la garantía de que la persona pueda estar detenida 72 horas y que en este tiempo se pueda celebrar un juicio para facilitar que asista la víctima, ya que en muchos casos es un turista.

"En el mes de julio seis personas fueron detenidas 96 veces, habían sido identificadas 1.101 veces, habían pasado 290 veces por la comisaría y seguían en la calle. Estos quiere decir que alguna cosa falla: fallan la leyes procesales, las penales o el sistema judicial", ha asegurado.

Duran ha recalcado que la seguridad es uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía y que aún están lejos de resolverse, y ha sentenciado: "Si la sociedad no es segura, no es libre".

SUPRIMIR CULTURA

El portavoz de CiU en el Congreso ha instado al candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que si de verdad quiere suprimir estructuras administrativas empiece por el Ministerio de Cultura que "ahorrará mucho más dinero que con las diputaciones".

Duran ha criticado que este ministerio es el ejemplo de "las duplicidades" que hay entre Estado y Comunidades Autónomas, que lastran el déficit público y aumentan, a su juicio de forma reprobable, el gasto del Estado.

SILENCIO DE RAJOY

Ha lamentado que el candidato popular, Mariano Rajoy, aún "no ha abierto la boca", y le ha exigido que presente las reformas económicas que pretende impulsar si gana las elecciones.

"Que Alícia Sánchez-Camacho se dedique a la política catalana que tiene mucho trabajo, y en la política española que haga hablar a Rajoy. Que se moje", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana