Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/07/2011
 
 

La Audiencia Nacional admite la personación de más de una decena de acusaciones contra los Ruiz-Mateos

08/07/2011
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha admitido la personación de más de una decena de acusaciones particulares en la causa penal abierta contra José María Ruiz-Mateos, su mujer, Teresa Rivero, y sus seis hijos varones, por presuntos delitos de estafa e insolvencia punible en la gestión de Nueva Rumasa.

Según confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas cercanas al caso, desde la admisión a trámite de la querella, el pasado 3 de junio, cerca de 15 abogados, representantes de más de un centenar de inversores en pagarés emitidos por Nueva Rumasa, se han sumado a la causa penal.

Por su parte, los inspectores de la Unidad Central de Delitos Económica y Fiscal (UDEF) y de la Agencia Tributaria tienen desde ayer, miércoles 6 de junio, en su poder toda la documentación remitida por la Fiscalía Anticorrupción para iniciar su análisis y emitir un informe concreto sobre las presuntas defraudaciones, así como el destino del dinero, según las mismas fuentes.

De este modo, se prevé que el juez Pablo Ruz, encargado de la investigación, no llame a declarar a los miembros de la familia Ruiz-Mateos hasta recibir este informe, por lo que sus comparecencias se podrían retrasar hasta después del verano.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional abrió diligencias de investigación contra la familia Ruiz-Mateos a raíz de la querella presentada por el despacho Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados, en nombre de 63 inversores de pagarés, grupo que se ha ampliado ya a un total de 92.

Por su parte, Anticorrupción remitió al juzgado toda la documentación recabada desde el inicio de la investigación abierta en marzo de 2010, tras recibir una denuncia de la Agencia Tributaria a raíz de las advertencias emitidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la comercialización de los pagarés.

El juez tiene identificados a 1.017 inversores que depositaron 90,4 millones de euros, a través de dichos pagarés. A estos habrá que sumar los que adquirieron pagarés hasta enero de 2011, que podrían elevarse a 5.000. Los afectados acusan a Nueva Rumasa de mentir sobre su estructura empresarial en las campañas para captar inversiones particulares, así como de emitir pagarés a sabiendas de que no iban a poder devolver el dinero.

El informe de la Fiscalía puso de manifiesto la "opacidad" de la estructura de Nueva Rumasa, que "podría alcanzar un mínimo de 147 empresas que funcionan conforme a un principio de caja única y actúan bajo una unidad de decisión atribuible a la familia Ruiz-Mateos y singularmente a sus miembros varones". El grupo alimentario tiene, al menos, 27 sociedades radicadas en Belice, 4 en Holanda y 2 en Panamá. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana