Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2011
 
 

Condenan a Navantia a indemnizar con casi 100.000 euros a la viuda y los hijos de un trabajador fallecido por el amianto

06/07/2011
Compartir: 

El Juzgado de lo Social número dos de Cádiz ha condenado a la empresa Navantia a indemnizar con 97.230 euros a la viuda y los dos hijos de un trabajador fallecido en 2009 a causa de una enfermedad derivada de la exposición a polvo de amianto en los astilleros gaditanos.

Según ha indicado a Europa Press el abogado de la familia, Ramón Dávila, se trata de la primera sentencia condenatoria contra la empresa en la Bahía de Cádiz, donde hay "bastantes casos" más de este tipo en los juzgados.

El fallecido trabajó en los astilleros gaditanos entre 1956 y 1969, muriendo en febrero de 2009 a causa de un mesotelioma de pleura --un cáncer que se conoce precisamente como 'la enfermedad del amianto', según detalla el abogado--. La sentencia considera probado que la enfermedad estuvo directamente causada por el contacto con partículas de amianto y que la empresa no adoptó medidas de prevención. Navantia debe, por tanto, indemnizar con 80.000 euros a la viuda y con 8.615 euros a cada uno de sus dos hijos.

Para Dávila, con esta sentencia se abre "una nueva vía" y una "perspectiva positiva" para otros casos, ya que hasta ahora las sentencias habían venido diciendo que hasta 1984 no había una normativa que fuera de obligatoria aplicación a las empresas.

Sin embargo, según el abogado, ésta resuelve que "hay un contacto con el amianto" y que "no se adoptaron las medidas de seguridad adecuadas" cuando había "un conocimiento científico que ponía en evidencia el grave riesgo del trabajo con el amianto". Subraya que, según el Juzgado de lo Social número dos de Cádiz, "existía una normativa suficiente como para considerar obligatoria la aplicación de esas medidas de seguridad" y la empresa no las adoptó.

Pese a que "no se ha llevado a cabo un seguimiento muy efectivo" sobre este asunto, Dávila ha puesto de relieve que se baraja la cifra de "unos 10.500 trabajadores que pueden estar afectados en la Bahía gaditana, aunque probablemente sean más", ya que "no ha habido control" y en los años 60 y 70 fueron muchas las personas que tanto en astilleros como en las contratas trabajaron con amianto, de manera muy especial aquellos que lo hicieron en buques militares que se compraron a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: Europa Press

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana