Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2011
 
 

Condenan a Navantia a indemnizar con casi 100.000 euros a la viuda y los hijos de un trabajador fallecido por el amianto

06/07/2011
Compartir: 

El Juzgado de lo Social número dos de Cádiz ha condenado a la empresa Navantia a indemnizar con 97.230 euros a la viuda y los dos hijos de un trabajador fallecido en 2009 a causa de una enfermedad derivada de la exposición a polvo de amianto en los astilleros gaditanos.

Según ha indicado a Europa Press el abogado de la familia, Ramón Dávila, se trata de la primera sentencia condenatoria contra la empresa en la Bahía de Cádiz, donde hay "bastantes casos" más de este tipo en los juzgados.

El fallecido trabajó en los astilleros gaditanos entre 1956 y 1969, muriendo en febrero de 2009 a causa de un mesotelioma de pleura --un cáncer que se conoce precisamente como 'la enfermedad del amianto', según detalla el abogado--. La sentencia considera probado que la enfermedad estuvo directamente causada por el contacto con partículas de amianto y que la empresa no adoptó medidas de prevención. Navantia debe, por tanto, indemnizar con 80.000 euros a la viuda y con 8.615 euros a cada uno de sus dos hijos.

Para Dávila, con esta sentencia se abre "una nueva vía" y una "perspectiva positiva" para otros casos, ya que hasta ahora las sentencias habían venido diciendo que hasta 1984 no había una normativa que fuera de obligatoria aplicación a las empresas.

Sin embargo, según el abogado, ésta resuelve que "hay un contacto con el amianto" y que "no se adoptaron las medidas de seguridad adecuadas" cuando había "un conocimiento científico que ponía en evidencia el grave riesgo del trabajo con el amianto". Subraya que, según el Juzgado de lo Social número dos de Cádiz, "existía una normativa suficiente como para considerar obligatoria la aplicación de esas medidas de seguridad" y la empresa no las adoptó.

Pese a que "no se ha llevado a cabo un seguimiento muy efectivo" sobre este asunto, Dávila ha puesto de relieve que se baraja la cifra de "unos 10.500 trabajadores que pueden estar afectados en la Bahía gaditana, aunque probablemente sean más", ya que "no ha habido control" y en los años 60 y 70 fueron muchas las personas que tanto en astilleros como en las contratas trabajaron con amianto, de manera muy especial aquellos que lo hicieron en buques militares que se compraron a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: Europa Press

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana