Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2011
 
 

El TSJM devuelve la investigación a la Audiencia Nacional por pérdida de competencia

09/06/2011
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha inhibido a favor de la Audiencia Nacional en la investigación del 'caso Gürtel' ante la ausencia de aforados entre los imputados, lo que produce una "pérdida sobrevenida de competencia".

La decisión ha sido tomada esta misma mañana tras reunirse los magistrados que componen la Sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal madrileño para deliberar sobre las alegaciones presentadas por las distintas partes sobre su posición en esta cuestión. La resolución no es firme, puesto que cabe recurso de casación por infracción de ley.

En un auto dictado esta mañana, la Sala acuerda devolver la causa al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ante la "pérdida sobrevenida de competencia" al perder la condición de aforados los ex diputados de la Asamblea de Madrid Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco.

El ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón impulsó el procedimiento, que saltó a la luz con una operación desarrollada el 9 de febrero de 2009. Tres días después, los cabecillas Francisco Correa, el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo y Antoine Sánchez, primo y testaferro de Correa, ingresaron en la prisión de Soto del Real. Garzón se inhibió en marzo de 2009 de la investigación al apreciar indicios contra tres diputados madrileños aforados por su condición de parlamentarios.

Ahora, los magistrados sustentan la devolución de la causa a la Audiencia Nacional en los delitos de blanqueo de capitales cometidos en el extranjero por parte de los imputados en el procedimiento, una investigación que compete a la Audiencia Nacional.

"La decisión natural de esta sala debe ser la devolución de la causa al mismo juzgado que inicialmente asumió el conocimiento de la causa, que debe recuperar la competencia una vez desaparecen las circunstancias excepcionales determinantes del aforamiento de alguno de los imputados", señala la Sala.

Asimismo, precisa que "sólo si en la instrucción de la causa se hubiera dictado alguna resolución definitiva que excluyera la continuación del enjuiciamiento sobre alguno de los hechos inicialmente investigados o sobre alguna de las personas originarimamente imputadas", podría el TSJM acordar la remisión de las actuaciones a otro órgano judicial.

"Pero ninguna resolución definitiva de las dictadas por esta Sala o por el magistrado instructor permiten excluir con claridad la competencia inicialmente asumida por el juzgado central de Instrucción número", recalcan los magistrados.

DELITOS DE BLANQUEO EN EL EXTRANJERO

Asimismo, menciona que la jurisprudencia del Tribunal Supremo atribuye a la Audiencia Nacional la investigación de "episodios de blanqueo que tuvieran lugar fuera del territorio español", así como de delitos conexos.

Por ello, reseña que precisamente "uno de los objetos de esta investigación es la realización de operaciones de interposición de sociedades constituidas en varios países, y la apertura de cuentas bancarias en el extranjero mediante las que supuestamente trató de ocultarse el verdadero origen y propiedad de bienes de alguno de los imputados".

En una providencia dictada el pasado 27 de mayo, a la que tuvo acceso Europa Press, la Sala señalaba para este miércoles la deliberación de los recursos presentados por las defensas de varios de los acusados en las que se pronuncian sobre el órgano judicial al que se deben remitir las actuaciones.

Las alegaciones se producen después de que la Fiscalía diera traslado a las partes personadas de un escrito en el que solicitaba que se remita la investigación al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, puesto que los delitos que se investigan son competentes de esta sede judicial. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana