Diario del Derecho. Edición de 15/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2011
 
 

El Supremo confirma la suspensión de un comandante condenado por malos tratos

17/05/2011
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado la suspensión de empleo durante un año, nueve meses y un día que el Ministerio de Defensa impuso en junio de 2009 a un comandante enfermero que fue condenado al mismo tiempo de estancia en prisión por maltratar y amenazar a su mujer y sus dos hijas.

Así consta en una sentencia dictada por la Sala de lo Militar del alto tribunal en la que se rechaza el recurso de casación que el condenado presentó contra la sanción administrativa de Defensa, que le apartó de sus funciones cuando la sentencia condenatoria adquirió firmeza, de acuerdo con lo recogido en el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

Se recurrió la confirmación de la sanción ante el Tribunal Supremo alegando que el Ministerio de Defensa utilizó argumentaciones contradictorias, no contestó a sus alegaciones e impuso una pena desproporcionada.

El fallo judicial, del que ha sido ponente la magistrada Clara Martínez de Careaga, rechaza todos sus argumentos al considerar que la sentencia de instancia estuvo suficientemente motivada, que el recurrente no explicó las razones de su supuesta indefensión y que la suspensión de empleo adoptada es proporcional por la "naturaleza y gravedad" de los hechos y la lesión que su conducta provocó al "buen nombre y la dignidad" de la institución militar a la que representaba.

Noticias Relacionadas

  • Escala de oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad
    Instrucción 18/2013, de 25 de febrero, de la Subsecretaría, por la que se establecen los parámetros de ponderación de las materias de la fase específica para ingreso en los centros docentes militares de formación para acceder a la escala de oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina, sin titulación universitaria previa (BOE de 6 de marzo de 2013). Texto completo. 06/03/2013
  • El Supremo ordena la readmisión de un cabo del Ejército de Tierra apartado por consumir drogas
    El Tribunal Supremo ha anulado una orden de la ex ministra de Defensa Carme Chacón de septiembre de 2009 por la que se expulsó del Ejército de Tierra a un cabo debido a su consumo habitual de drogas. La sanción se revoca por caducidad de los primeros análisis que se le realizaron. 27/02/2012
  • Supresión del Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería
    Resolución 320/38251/2011, de 5 de diciembre, de la Secretaría de Estado de Defensa, por la que se hace efectiva la supresión del Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería y se integran sus actividades, funciones y competencias en el Instituto Tecnológico "La Marañosa" (BOE de 26 de diciembre de 2011). Texto completo. 26/12/2011
  • Absuelto un Guardia Civil de la Comandancia de León suspendido dos años por hacer de camarero durante una baja
    El Tribunal Supremo ha absuelto a un guardia civil de la Comandancia de León que fue suspendido por dos años de empleo y sueldo tras ser sorprendido trabajando de camarero mientras se encontraba de baja médica. La sanción es nula porque fue dictada cuando el expediente ya había caducado. 30/11/2011
  • El TS confirma la sanción impuesta a un Cabo 1.º de la Guardia Civil por no desplazarse a realizar la inspección ocular de un accidente de tráfico
    No ha lugar al recurso deducido por el recurrente, Cabo 1.º de la Guardia Civil, contra la sanción que le fue impuesta como autor de una falta grave consistente en “negligencia grave en el cumplimiento de las obligaciones profesionales o de las órdenes recibidas, prevista en el art. 8.33 de la LO 12/2007, de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil. 22/09/2011
  • El Supremo confirma la denegación de asilo a un ex general iraquí en razón del "alto cargo" que ocupó con Sadam Hussein
    El Tribunal Supremo ha confirmado la denegación de asilo a un ex general del Ejército de Irak debido al "alto cargo" militar que desempeñó en el régimen de Sadam Hussein, al que la sentencia atribuye la comisión de actos "calificables sin reservas como delitos contra la humanidad". 24/08/2011
  • La Sala Quinta considera que los hechos delictivos cometidos por el encartado afectan al interés del servicio; los malos tratos en el ámbito familiar y el maltrato psíquico habitual son totalmente incompatibles con los principios que rigen el comportamiento de todo militar
    El TS ratifica la condena de suspensión de empleo y sueldo impuesta en su límite máximo al recurrente, sancionado disciplinariamente “por haber sido condenado por sentencia firme en aplicación de disposiciones distintas al Código Penal Militar, por un delito cometido con dolo que lleve aparejada pena de prisión.” Sostiene, entre otras cuestiones, que no se ha tenido en consideración en la extensión de la pena impuesta su buen expediente profesional. Si bien la Sala constata como la concreta extensión ha sido adecuadamente calibrada, habiéndose tomando en consideración la naturaleza y gravedad de los hechos que motivaron las tres condenas impuestas al recurrente -por un delito de malos tratos en el ámbito familiar, un delito de amenazas y un delito de maltrato psíquico habitual- atendiéndose también a la afección que los hechos delictivos por él cometidos pudieran tener en el interés del servicio. Consta que “lo determinante pues para la imposición de la sanción es la naturaleza y gravedad de los hechos que la motivan, en el presente caso no debe olvidarse que los delitos por los que ha sido condenado el encartado resultan totalmente incompatibles con los principios que rigen el comportamiento de todo militar, tanto más cuando los sujetos pasivos de tan reprobables delitos son los miembros de su propia familia”; en concreto su esposa e hijas, a quienes sometía a un clima de tensión insostenible en el que eran continuos los insultos. 01/08/2011
  • El Tribunal Supremo confirma su rechazo a revisar la condena a muerte de Miguel Hernández
    La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha desestimado el incidente de nulidad de actuaciones presentado por la familia de Miguel Hernández en un último intento de que el alto tribunal revisara la sentencia dictada el 18 de enero de 1940 por el Consejo de Guerra Permanente número 5 de Madrid, que condenó al poeta alicantino a la pena de muerte. 16/06/2011
  • Se sanciona al Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles, por hacer uso de su condición de militar en una reunión pública de carácter sindical
    El Alto Tribunal confirma la sanción impuesta al recurrente al considerarle autor de una falta grave del art. 8.34 LO 8/1998, consistente en asistir a una reunión pública de carácter político o sindical haciendo uso de la condición de militar, pues, como Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles -AUME-, participó en una manifestación en la Plaza Mayor de Madrid tomando la palabra a favor de la defensa de los derechos de la Guardia Civil. A juicio de la Sala, se ha desvirtuado la presunción de inocencia del sancionado al existir abundante prueba documental que atestigua que hizo uso de su condición de militar, ya que invocó su pertenencia a la AUME en calidad de Presidente, lo que, además, era públicamente conocido. Concluye, que no se ha vulnerado su derecho a la libertad de expresión, pues la participación como militar en un acto de naturaleza política y sindical es claramente contrario a las limitaciones previstas para las Fuerzas Armadas, que resultan necesarias para preservar los valores y principios esenciales de la organización militar, debiendo mantener una neutralidad política. 07/06/2011
  • Prevención de riesgos laborales del Personal Militar de las Fuerzas Armadas
    Real Decreto 640/2011, de 9 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa (BOE de 31 de mayo de 2011). Texto completo. (Ref. Iustel §006304 Vínculo a legislación) 31/05/2011

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La Acción Popular; por Antonio Fernández de Buján, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  2. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  3. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  4. Tribunal Supremo: Ante el incumplimiento de las obligaciones empresariales de afiliación y alta en la Seguridad Social de un trabajador, el INSS no es responsable subsidiario de las prestaciones derivadas de contingencia común
  5. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  6. Actualidad: El Supremo estudiará si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general un día antes de que declare
  7. Estudios y Comentarios: Los límites de la acción popular; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  8. Actualidad: La CNMC multa al Colegio de Abogados de Barcelona por difundir los baremos de honorarios que cobran los letrados
  9. Actualidad: El TC rechaza el recurso de la ex consejera murciana Ana Martínez Vidal por un cuento publicado en un periódico
  10. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana