Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2011
 
 

Muerte al Estado de Derecho; por Juan Moral, Fiscal excedente de la Audiencia Nacional

09/05/2011
Compartir: 

El día 7 de mayo de 2011, se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Juan Moral, en el cual el autor opina que un Estado de Derecho sufre y muere desde el momento en que aceptemos que pueden revisarse las sentencias del Supremo, cuestionando cuánto valen las pruebas que le llevaron a considerar que una coalición es continuación de un partido puesto al servicio de una banda terrorista e impedir que sus integrantes accedan a los cargos y fondos públicos. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

MUERTE AL ESTADO DE DERECHO

Hasta ayer era de los que pensaba que España disfrutaba de una plena mayoría de edad en lo que al respeto de los derechos fundamentales y garantías constitucionales se refería y que aquella idea de que el Tribunal Constitucional pudiera en ocasiones ser una tercera instancia o una nueva casación era solo fruto de la invención interesada de algunos o de mentes calenturientas. Tras conocer el resultado de las deliberaciones y el fallo del Constitucional al resolver la demanda de Bildu-Eusko Alkartasuna, decididamente éstos llevaban razón.

Un Estado de Derecho sufre y muere desde el momento en que aceptemos que pueden revisarse las sentencias del Supremo, cuestionando cuánto valen las pruebas que le llevaron a considerar que una coalición es continuación de un partido puesto al servicio de una banda terrorista e impedir que sus integrantes accedan a los cargos y fondos públicos. Esto es lo que ha ocurrido después de la sentencia del TC, al enmendar la plana al Supremo, reinterpretando aquella convicción afirmando que vulneraban con ello los derechos de los integrantes de las listas de Bildu-EA de acceder a los cargos públicos, cargos a los que éstos tratan de agarrarse cual última tabla de salvación como forma de subsistencia de aquellos a los que sirven. No cabe admitir en nuestro derecho (que hoy escribo con minúsculas), que pueda versionarse una sentencia y redimensionar los elementos de prueba tenidos por aquellos en cuenta cuando concluyeron que era parte de una misma estrategia terrorista. Lo lamentable de todo esto es que a nadie ha sorprendido el fallo del TC, se oía que era cuestión de tiempo y de conocer la ideología de sus miembros, y esto es lo grave.

Decía Montesquieu en el Espíritu de las Leyes: “No hay libertad cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo…estando el poder judicial unido al Ejecutivo el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor”. No sé qué pensaría hoy…

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana