Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2011
 
 

Catálogo priorizado de productos farmacéuticos

28/02/2011
Compartir: 

Resolución de 24 de febrero de 2011 por la que se hace público el acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de la misma fecha, por la que se aprueba la modificación del Catálogo priorizado de productos farmacéuticos de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG de 25 de febrero de 2011). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 24 DE FEBRERO DE 2011 POR LA QUE SE HACE PÚBLICO EL ACUERDO DEL CONSELLO DE LA XUNTA DE GALICIA DE LA MISMA FECHA, POR LA QUE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL CATÁLOGO PRIORIZADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

El Consello de la Xunta de Galicia, en su reunión de 24 de febrero de 2011, adoptó a propuesta de la Consellería de Sanidad el acuerdo que a continuación se transcribe, así como su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

“De conformidad con lo previsto en los artículos 3.º Vínculo a legislación y 4.º Vínculo a legislación de la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, sobre racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, el Catálogo priorizado de productos farmacéuticos estará formado por los principios activos con sus respectivas presentaciones, que respondan al precio menor recogido en el Nomenclátor oficial de productos farmacéuticos financiados por el Sistema Nacional de Salud, o bien con un precio superior cuando se trate de situaciones excepcionales justificadas por la existencia de riesgo de desabastecimiento o monopolio.

De conformidad con las previsiones legales citadas, y previo estudio del informe elaborado por la Subdirección General de Farmacia, la Comisión Autonómica Central de Farmacia y Terapéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, en su sesión del 28 de diciembre de 2010 acordó elevar a la Consellería de Sanidad la propuesta del “Catálogo priorizado de productos farmacéuticos”, que finalmente fue aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia celebrado el 30 de diciembre de 2010 y publicado en el Diario Oficial de Galicia n.º 251, del 31 de diciembre.

De conformidad con lo previsto en el artículo 3.º, Vínculo a legislación párrafos 5 Vínculo a legislación y 6 Vínculo a legislación, de la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, sobre racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, las modificaciones del catálogo serán aprobadas por el Consello de la Xunta de Galicia por el procedimiento previsto en el artículo 4.º de la misma ley (procedimiento de modificación del catálogo), con una periodicidad mínima bimestral, o cuando haya modificación de los precios menores establecidos por el ministerio competente en la materia.

La Comisión Autonómica Central de Farmacia y Terapéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, en su sesión celebrada el 16 de febrero de 2011, acordó elevar a la conselleira de Sanidad una propuesta de modificación del catálogo motivada por el establecimiento de nuevos precios menores y precios de venta al público, que entrarán en vigor el 1 de marzo de 2011 de acuerdo a la Orden SPI/3052/2010 Vínculo a legislación, de 26 de noviembre, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, por la que se determinan los conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia y se regulan determinados aspectos del sistema de precios de referencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el ejercicio de las competencias otorgadas en los artículos 3.º Vínculo a legislación y 4.º Vínculo a legislación de la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, sobre racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, a propuesta de la conselleira de Sanidad, el Consello de la Xunta de Galicia, en su sesión celebrada el 24 de febrero de 2011, ACUERDA:

Primero.-Se aprueba la modificación del Catálogo priorizado de productos farmacéuticos de la Comunidad Autónoma de Galicia que se une y que sustituye al publicado como anexo el 31 de diciembre de 2010.

Segundo.-Este acuerdo se publicará en el Diario Oficial de Galicia para los efectos de su conocimiento general y aplicación.

Tercero.-Tanto para la prescripción como para la dispensación, el catálogo modificado producirá sus efectos a partir del día 1 de marzo de 2011.

Anexo Omitido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana