Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/01/2010
 
 

El Colegio de Abogados de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía organizan un máster y ocho cursos de experto universitario

19/01/2010
Compartir: 

El Derecho de Familia, la Responsabilidad Civil y Seguros, el Derecho Administrativo y el Derecho Urbanístico son algunos de los programas de estos cursos de 20 semanas.

La novedad de este año son el Curso de Experto Universitario en Derecho Concursal, en Derecho Penal y un Máster Universitario en Derecho de Daños.

Se ofrecerán ocho programas de postgrado que conducirán a la obtención de Títulos Propios de Experto Universitario en Responsabilidad Civil y Seguros, Derecho de Familia, Derecho Administrativo, Derecho Urbanístico, Derecho Laboral, Derecho Societario, Derecho Concursal y Derecho Penal, estos dos últimos son la novedad de este año académico.

Además de estos ocho programas de Experto Universitario, este año se imparte por primera vez el Máster Universitario en Derecho de Daños debido a la demanda de los propios alumnos que el año pasado realizaron el Curso de Experto en Responsabilidad Civil y Seguro. Un estudio de postgrado que pretende posibilitar el conocimiento especializado en la rama del derecho civil encargada de analizar los daños que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra.

Características generales

Todos los programas, con una duración de 20 semanas, se impartirán desde enero y los podrán realizar tanto abogados en ejercicio como licenciados en derecho. Sin embargo, aún se desconoce la fecha de realización del Curso de Experto Universitario en Derecho Penal.

Los cursos están dirigidos y coordinados por un abogado de gran experiencia en el ejercicio profesional de ese campo de actuación y un profesor universitario experto en un área afín a ese campo.

Para favorecer la participación de los profesionales en los mismos, todos ellos son cursos de enseñanza semipresencial. Así, los alumnos sólo tendrán que asistir a una sesión presencial semanal de 4 horas que se impartirá en el Colegio de Abogados de Málaga.

Los programas formativos se desarrollarán en dos fases, una primera formativa y una segunda basada en la elaboración de un proyecto final individual, fase en la que los alumnos contarán con el apoyo de un profesor experto en la materia, que les asesorará a través del Campus Virtual.

Por tanto, se trata de una metodología basada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y el e-learning para la formación permanente y de posgrado, en la que la Sede Tecnológica de la Universidad cuenta ya con experiencia.

Información e inscripciones a los Cursos de Experto Universitario en: www.icamalaga.es y www.unia.es.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana