Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/12/2009
 
 

Congreso sobre las Nuevas Tecnologías y sus repercusiones en el seguro: Internet, Biotecnología y Nanotecnología

29/12/2009
Compartir: 

Los días 28 y 29 de enero de 2010 se celebrará, en Madrid, el “Congreso sobre las Nuevas Tecnologías y sus repercusiones en el seguro: Internet, Biotecnología y Nanotecnología”.

Programa

Día 28 de enero

8,30 h. Inscripciones y Acreditaciones

9,00 h. Inauguración del Congreso

Ilmo. Sr. D. Ricardo Lozano, Director General de Seguros y Fondos de Pensiones

D.ª Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA

D. Filomeno Mira Candel, Vicepresidente de FUNDACIÓN MAPFRE

D. Rafael Illescas Ortiz, Catedrático de Derecho Mercantil. Presidente de SEAIDA

INTERNET, UN RETO VIVO

Moderadora: D.ª Mercedes Sanz Septién, Directora General del Instituto de Ciencias del Seguro de FUNDACIÓN MAPFRE

9, 30 h. Riesgos presentes y futuros: enumeración fundamentada, fase en que se originan, sus causas, consecuencias en daños personales, materiales o perjuicios. Sugerencias prácticas

D. Manuel Carpio Cámara, Dtor. Seguridad de la Información y Prevención del Fraude. Dirección de Seguridad Corporativa Telefónica, S.A.

10, 10 h. ¿Son suficientes los instrumentos de responsabilidad civil actuales para hacer frente a los riesgos presentes y futuros o existe necesidad de crear nuevas normas? Crítica a las normas ya existentes. Sugerencias prácticas

D.ª Sandra Camacho Clavijo, Profesora de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Grupo de Trabajo Internacional de AIDA “Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro”

D.ª Teresa Rodríguez de las Heras, Profesora Titular Derecho Mercantil de la Universidad de Carlos III de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo Internacional de AIDA “Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro”

10, 50 - 11, 10 h. Pausa café

11, 10 h. Ramos de seguro afectados; repercusiones de los riesgos en la fase precontractual, contractual y de siniestros; medidas de prevención y aminoración. Sugerencias prácticas

D. Rafael Illescas Ortiz, Catedrático de Derecho Mercantil. Presidente de SEAIDA

11, 50 h. Lectura de Comunicaciones y coloquio

14,00 h. Lunch

BIOTECNOLOGÍA

Moderador: D. Joaquín Alarcón Fidalgo, Secretario General de SEAIDA

15, 30 h. Riesgos presentes y futuros: enumeración fundamentada, fase en que se originan, sus causas, consecuencias en daños personales, materiales o perjuicios. Sugerencias prácticas

Prof. D. Miguel Vicente, Jefe del Laboratorio de Control Genético del Ciclo Celular en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC

16, 10 h. ¿Son suficientes los instrumentos de responsabilidad civil actuales para hacer frente a los riesgos presentes y futuros o existe necesidad de crear nuevas normas? Crítica a las normas ya existentes. Sugerencias prácticas

D.ª María José Morillas, Catedrática de Derecho Mercantil Universidad de Granada

16, 50 - 17,10 h. Pausa Café

17, 10 h. Ramos de seguro afectados; repercusiones de los riesgos en la fase precontractual, contractual y de siniestros; medidas de prevención y aminoración. Sugerencias prácticas

D. Luis Almajano, Abogado del Estado (excedente). Miembro del Grupo de Trabajo Internacional de AIDA “Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro”

17, 50 h. Lectura de Comunicaciones y coloquio

Día 29 de enero

NANOTECNOLOGÍA

Moderadora: D.ª Mercedes Sanz Septién, Directora General del Instituto de Ciencias del Seguro de FUNDACIÓN MAPFRE

9, 00 h. Riesgos presentes y futuros: enumeración fundamentada, fase en que se originan, sus causas, consecuencias en daños personales, materiales o perjuicios. Sugerencias prácticas

D. Fernando Briones Fernández-Pola, Profesor de Investigación del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC)

D. José M.ª Valpuesta Moralejo, Director del Centro Nacional del Biotecnología (CSIC)

9,40 h. ¿Son suficientes los instrumentos de responsabilidad civil actuales para hacer frente a los riesgos presentes y futuros o existe necesidad de crear nuevas normas? Crítica a las normas ya existentes. Sugerencias prácticas

D. Gonzalo Iturmendi, Abogado. Secretario General de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos (AGERS)

10, 20 - 10, 40 h. Pausa café

10, 40 h. Ramos de seguro afectados; repercusiones de los riesgos en la fase precontractual, contractual y de siniestros; medidas de prevención y aminoración. Sugerencias prácticas

D. Joaquín Alarcón Fidalgo, Abogado, Presidente del Grupo de Trabajo Internacional de AIDA “Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro”

12, 00 h. Lectura de Comunicaciones y coloquio

14, 00 h. Clausura del Congreso

D. Alberto Manzano Martos, Vicepresidente de FUNDACIÓN MAPFRE

D. Fernando Sánchez Calero, Catedrático Emérito de Derecho Mercantil Universidad Complutense de Madrid. Presidente de Honor de SEAIDA

D. Rafael Illescas Ortiz. Catedrático de Derecho Mercantil. Presidente de SEAIDA

Copa de vino

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana