Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2009
 
 

El modelo policial español y su desarrollo futuro

10/09/2009
Compartir: 

Los días 23 y 24 de septiembre se celebrará, dentro del Programa de Cursos de Verano de la Universidad de Murcia, el curso “El modelo policial español y su desarrollo futuro”.

Sede: YECLA

Lugar: Aula de Formación de la Jefatura de la Policía Local. Camino de la Fuente, s/n. Yecla

Organización de la actividad

Dirección

Sr. D. PEDRO VICENTE MARTINEZ

Dr. D. PEDRO ANGEL RUBIO LARA

Secretario:

Sr. D. JUAN ANDRÉS ORTEGA

Programa

Miércoles 23

09:00 h. Recepción y entrega de material.

09:15 h. Inauguración del curso.

Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Benedito Rodríguez

Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.

Excma. Sra. Dña. María Pedro Reverte García

Consejera de Presidencia y Administraciones Públicas de la CARM.

Excmo. Sr. D. Guillermo Díaz Baños

Vicerrector de Extensión Universitaria. Universidad de Murcia.

Dra. Dña. Manuela López Tenés

Directora de la Universidad Internacional del Mar. Universidad de Murcia.

09:25 h. Introducción a las Jornadas.

Dr. D. Pedro A. Rubio Lara

Profesor de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Murcia.

09:30 h. Implantación de unidades especiales de violencia de género, estructura y objetivos.

Dña. Estefanía Navarrete Ibáñez

Inspectora de la Policía Local de Valencia. Coordinadora operativa grupo Gama PLV.

10:45 h. Pausa.

11:00 h. Legislación competencial en trasferencias judiciales y policiales. Situación actual.

Excmo. Sr. D. Manuel Campos Sánchez

Policías Autonómicas y Transferencias.

12:15 h. Pausa.

12:45 h. La policía como elemento de cohesión social en el entorno urbano. Policía de proximidad.

Dr. D. Manuel Martín Fernández

Profesor de Sociología de la Universidad de Barcelona. Doctor en Psicología.

16:00 h. La complejidad del modelo policial español: asimetría versus racionalidad.

Dr. D. Tomás Gil Márquez

Profesor de Derecho Constitucional. UAB. Jefe del Cuerpo de Policía Local de Sant Adrià del Besòs. Doctor en Ciencias Sociales.

17:15 h. Pausa.

17:30 h. Sistemas y procesos de trabajo policial en las Palmas de Gran Canaria.

D. Javier Henríquez

Comisario Principal. Jefe de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

Jueves 24

09:30 h. Métodos y procesos de trabajo en el Cuerpo de Policía Local de Murcia.

D. Ángel Marín Sánchez

Inspector Jefe de Policía Local de Murcia.

10:45 h. Pausa.

11:00 h. Modelo Policial en la ciudad de Madrid.

D. Emilio Monteagudo Parralejo

Inspector Jefe de la Policía Municipal de Madrid.

12:15 h. Pausa.

12:30 h. Derechos fundamentales, garantías y diligencias policiales.

Dr. D. Francisco García Costa

Profesor de Derecho Constitucional. Universidad de Murcia.

16:00 h. Sistema de seguridad pública y modelo policial en Cataluña.

D. Joaquín Belenguer I Burriel

Comisario Jefe de la Región Metropolitana de Barcelona. Mossos d'Escuadra.

17:15 h. Pausa.

17:30 h. Mesa redonda: Modelos actuales, problemática, soluciones y futuro. Madrid, Canarias, Barcelona.

Moderador: Dr. D. Pedro A. Rubio Lara

Profesor de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Murcia.

18:50 h. Pausa.

19:00 h. Clausura de las Jornadas.

Ilmo. Sr. D. Javier Iniesta Alcázar

Director General de Administración Local.

Clausura y entrega de diplomas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Legislación: Permiso de conducción
  8. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas
  9. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  10. Actualidad: Absuelven a un acusado y confirman la condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana