Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/09/2009
 
 

NAVARRO VALLS, Rafael; MANTECÓN SANCHO, Joaquín y MARTÍNEZ-TORRÓN, Javier (Coords.): La Libertad Religiosa y su regulación legal. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, Iustel, 1016 Páginas, 2009

02/09/2009
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “La Libertad Religiosa y su regulación legal. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa” que recoge los estudios de una treintena de especialistas en el tratamiento jurídico del hecho religioso. En ellos se analiza el potencial impacto de una reforma de la LOLR en la tutela del derecho de libertad religiosa, tanto en su dimensión individual como colectiva, a la luz de la experiencia de estas tres décadas y del derecho comparado e internacional.

Datos de la obra

Título: LA LIBERTAD RELIGIOSA Y SU REGULACIÓN LEGAL. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa Vínculo a libro editado en papel

Coordinadores:

RAFAEL NAVARRO VALLS

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado

Universidad Complutense de Madrid

JOAQUÍN MANTECÓN SANCHO

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado

Universidad de Cantabria

JAVIER MARTÍNEZ-TORRÓN

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado

Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-9890-054-5

Colección: Estudios Doctrinales

Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Tapa dura (cartoné), forrado al cromo

Páginas: 1.016

PVP.: 89,00 euros (con IVA), 85,58 euros (sin IVA)

Código: 0009011

Área: Eclesiástico

Novedad: Septiembre 2009

Reseña sobre la obra

La Constitución de 1978, y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, diseñaron un equilibrado modelo de relaciones entre Estado y religión, poniendo fin a la tradicional historia de excesos que había caracterizado la trayectoria constitucional española en materia religiosa. La LOLR fue la primera ley orgánica promulgada en desarrollo un derecho fundamental, lo cual muestra la importancia que se atribuía a la cuestión religiosa en el proceso de transición democrática.

Dicha ley constituyó en su día un importante avance en materia de derechos y ha realizado contribuciones inestimables a nuestro orden jurídico. Sin embargo, y como sucede con todo texto legal de prolongada vigencia, la doctrina jurídica ha sabido detectar, junto a sus virtudes, diversos aspectos en su articulado, en su desarrollo reglamentario o en su aplicación práctica, que son susceptibles de mejora. Además, las circunstancias no son ahora las mismas que en 1980: ni la sociología religiosa española, ni nuestra experiencia jurídica en materia de libertades fundamentales, ni el contexto internacional en materia de protección de derechos humanos. Quizá sean esos factores los que han impulsado al gobierno a postular su modificación.

Persuadida de que todo proyecto de reforma legislativa -sobre todo si se trata de leyes largamente estables- requiere un proceso sosegado de reflexión jurídica, la Editorial Iustel ha querido ofrecer en este volumen los estudios de una treintena de especialistas en el tratamiento jurídico del hecho religioso. En ellos se analiza el potencial impacto de una reforma de la LOLR en la tutela del derecho de libertad religiosa, tanto en su dimensión individual como colectiva, a la luz de la experiencia de estas tres décadas y del derecho comparado e internacional. Parte importante del interés de este libro estriba en la pluralidad de posiciones que adoptan los autores respecto a la conveniencia o no de una modificación de la LOLR y de cuáles habrían de ser sus líneas maestras.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana