Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/03/2009
 
 

Modificación del Consejo General de la ciudadanía española en el exterior

10/03/2009
Compartir: 

Real Decreto 245/2009, de 27 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 230/2008, de 15 de febrero, que regula el Consejo General de la ciudadanía española en el exterior (BOE de 10 de marzo de 2009). Texto completo. (Ref. Iustel §006361 Vínculo a legislación)

El Real Decreto 245/2009 modifica los artículos 7 y 11 del Real Decreto 230/2008, de 15 de febrero, que regula el Consejo General de la ciudadanía española en el exterior.

El Real Decreto 230/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior puede consultarse en el Libro Primero del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

REAL DECRETO 245/2009, DE 27 DE FEBRERO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 230/2008, DE 15 DE FEBRERO, QUE REGULA EL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR.

La Ley 40/2006 Vínculo a legislación, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, consagra en sus artículos 9,10 y 11 el derecho de los españoles residentes en el exterior “a participar en los asuntos que les conciernen a través de los Consejos de Residentes Españoles (órganos dependientes de los consulados y por tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación), y del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior” y define la naturaleza y atribuciones del Consejo, previsto como “órgano de carácter consultivo y asesor”, remitiendo su elección, composición y régimen de funcionamiento a la posterior regulación reglamentaria.

Este órgano sustituye al Consejo General de la Emigración, previsto en el Real Decreto 1339/1987 Vínculo a legislación, de 30 de octubre, sobre cauces de participación institucional de los españoles residentes en el extranjero, y regulado por Orden de 3 de Vínculo a legislación junio de 1998.

En atención a la nueva configuración legal del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, se dictó, previo conocimiento e informe del propio órgano consultivo, el Real Decreto 230/2008 Vínculo a legislación, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Ahora, tras la reordenación administrativa llevada a cabo por los Reales Decretos 432/2008, de 12 de abril, que reestructuró los departamentos ministeriales y las secretarías de estado, y 438/2008, de 14 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los ministerios, se hace preciso adecuar el texto del Real Decreto 230/2008 Vínculo a legislación a las nuevas denominaciones y distribución competencial, en lo que atañe particularmente a la Secretaría General de Asuntos Consulares y Migratorios, y a la creación de los nuevos Ministerios de Igualdad y de Ciencia e Innovación.

Con esta finalidad se elabora este real decreto, en el marco del desarrollo normativo de la Ley 40/2006 Vínculo a legislación, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

El texto de esta norma ha sido puesto en conocimiento de la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

A propuesta de los Ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Trabajo e Inmigración, con la aprobación previa de la Ministra de Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de febrero de 2009,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Real Decreto 230/2008 Vínculo a legislación, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

El Real Decreto 230/2008 Vínculo a legislación, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, queda modificado como sigue:

Uno. El artículo 7 queda redactado del siguiente modo:

“Artículo 7. Designación.

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior tendrá dos Vicepresidentes.

Será Vicepresidente primero del Consejo el titular de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y será vicepresidente segundo, el titular de la Secretaría General de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, quienes podrán delegar en las personas que estimen oportuno.”

Dos. El párrafo e) del apartado 1 del artículo 11 queda redactado del siguiente modo:

“e) Un consejero, con rango de Director General, en representación de cada uno de los Ministerios siguientes: Justicia, Economía y Hacienda, Interior, Educación, Política Social y Deporte, Igualdad y Ciencia e Innovación.”

Disposición adicional única. Referencias normativas.

Las referencias que se hacen en el Real Decreto 230/2008 Vínculo a legislación, de 15 de febrero, a Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales deben entenderse hechas a Ministerio de Trabajo e Inmigración y las referencias a Dirección General de Emigración han de entenderse realizadas a Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas todas las normas de igual o inferior rango en lo que se opongan al presente real decreto.

Disposición final primera. Facultad de desarrollo.

Se faculta al Ministro de Trabajo e Inmigración para dictar las disposiciones necesarias para la aplicación y desarrollo de lo que se dispone en el presente real decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana