Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2009
 
 

Los secretarios judiciales dispondrán de un nuevo instrumento para unificar la cooperación judicial internacional

28/01/2009
Compartir: 

Los secretarios judiciales titulares de oficinas judiciales y servicios comunes procesales contarán, a partir del día 28 de enero de 2009, con una nueva herramienta de trabajo que unifica la gestión de la cooperación internacional en las oficinas judiciales. Se trata del “Prontuario de Auxilio Judicial Internacional” y consiste en un catálogo de buenas prácticas procesales en la materia que permitirá una mejor y más eficaz resolución de las peticiones de cooperación internacional en todos los órganos judiciales de España.

La Secretaria General de la Administración de Justicia, como órgano superior de dirección de los secretarios judiciales, ha dictado la Instrucción 2/2009 que entrará mañana en vigor, relativa al fomento de la cooperación jurídica internacional. En esta instrucción se detalla la herramienta que facilitará el cumplimiento efectivo tanto de los instrumentos y convenios internacionales como de las buenas prácticas de remisión y ejecución de solicitudes de asistencia judicial penales, civiles, laborales o contencioso-administrativas.

El Prontuario de Auxilio Judicial Internacional recoge un catálogo sistemático de las distintas situaciones en que puede producirse esta necesidad de colaboración, atendiendo especialmente al supuesto de cooperación entre países miembros de la Unión Europea para fortalecer el denominado espacio judicial europeo.

También recopila y sistematiza los distintos recursos personales (como los magistrados de enlace) y virtuales (portales con modelos de petición y consulta normalizados) que las administraciones estatal y comunitaria han dispuesto en la materia, para obtener su máximo aprovechamiento.

La instrucción 2/2009 presta especial atención a la importancia que las comunicaciones electrónicas tienen en esta clase de cooperación, ya que de su uso adecuado se deriva una sustancial reducción del tiempo preciso para cumplimentar las peticiones de auxilio judicial.

Delincuencia transnacional

La actual forma de trabajar de secretarios judiciales y oficinas judiciales no puede permanecer ajena a los desafíos que para la cooperación jurídica internacional generan las nuevas formas de delincuencia transnacional. Los retos que en el tráfico comercial supone el fenómeno de la globalización y la incidencia que una sociedad interrelacionada como la actual tiene en la esfera del individuo, exigen nuevas formas de actuación y un nuevo régimen de auxilio judicial internacional conforme a las exigencias del proceso que lo motiva, como condición indispensable para la obtención de una tutela judicial efectiva.

En España, los secretarios judiciales, como funcionarios con carácter de autoridad a los que compete la responsabilidad sobre la documentación de las actuaciones judiciales y expedición de los mandamientos, despachos y exhortos - a fin de dar cumplimiento a lo acordado en resoluciones judiciales-, han de velar por la correcta y diligente tramitación de las peticiones de cooperación judicial internacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana