Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2009
 
 

Curso de Práctica Procesal Civil

02/01/2009
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid organiza del 12 de enero de al 31 de marzo de 2009 el “Curso de Práctica Procesal civil”, en horario de lunes a jueves de 10.00 a 14.00.

Número de Horas 180

Número de Plazas 25

Precio 1200.0 €

Puntos Turno de Oficio 0

Aula Sala 6, Serrano 11-5.ª

CURSO SOBRE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL

Directora del curso

Dña. Silvia Hinojal López

Abogada.

PROGRAMA

I. CUESTIONES BÁSICAS DEL PROCESO CIVIL

1. Principios del Derecho procesal civil las garantías constitucionales del

proceso

a. Representación y defensa procesales

b. Derechos fundamentales

2. Disposiciones generales de la LEC:

a. Comparencia y actuación en juicio;

b. Jurisdicción y competencia

c. Inmediación, publicidad y lengua oficial

d. Fe pública judicial y documentación de las actuaciones

e. Actos de comunicación judicial

f. Auxilio judicial

g. Sustanciación de la vista y decisión de los asuntos

h. Resoluciones judiciales y diligencias de ordenación

II. CUESTIONES COMUNES A LOS JUICIOS DECLARATIVOS

1. Reglas para determinar el proceso

2. Actos

3. Conciliación

4. Diligencias preliminares

5. Medidas cautelares

6. La prueba

a. Disposiciones generales

b. Prueba anticipada

c. Aseguramiento de la prueba

d. Medios de prueba

7. Presunciones

8. Cuestiones incidentales

9. Condena a costas

III. EL JUICIO ORDINARIO

1. La demanda

2. La contestación

3. Las excepciones

4. La reconvención

5. La audiencia previa al juicio

6. La sentencia

7. Revisión de sentencias firmes

8. Audiencia al demandado

IV. EL JUICIO VERBAL

V. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1. Procedimientos judiciales en materia de arrendamientos y Propiedad

Horizontal

2. Procedimientos sobre inmuebles

3. Procedimientos para la división judicial de patrimonios

4. Reclamaciones por accidentes de tráfico

5. Protección de menores, incapacitados y adultos

6. Procedimientos en materia de crisis matrimoniales

VI. RECURSOS

1. Recursos contra las resoluciones judiciales

a. Recurso de reposición

b. Recurso de apelación

c. Recurso de queja

d. Aclaración

e. Nulidad de actuaciones

f. Cesación de actuaciones judiciales y caducidad de la instancia

2. Recursos extraordinarios

a. Recurso en interés de Ley

b. Recurso por infracción procesal

c. Recurso de revisión

d. Recurso de casación

VII. EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

1. Ejecución forzosa

a. Títulos ejecutivos

b. Ejecución provisional

c. Medidas cautelares

d. Ejecución dineraria

e. Ejecución no dineraria

2. Ejecución de medidas y efectos. Actualización de pensiones

Más información

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

C/Serrano nº 9-11

28001 Madrid

Tfno: 91-788-93-80 // 91-435-78-10

Fax: 91-431-76-47

www.icam.es

[email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Legislación: Permiso de conducción
  8. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas
  9. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  10. Actualidad: Absuelven a un acusado y confirman la condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana