Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2008
 
 

Modificación de la Orden de 21 de diciembre de 2007

25/06/2008
Compartir: 

Orden de 23 de junio de 2008 por la que se modifica la de 21 de diciembre de 2007 por la que se regula la evaluación en la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia.

ORDEN DE 23 DE JUNIO DE 2008 POR LA QUE SE MODIFICA LA DE 21 DE DICIEMBRE DE 2007 POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

El Decreto 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia, en su disposición final primera autoriza a la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria para dictar las disposiciones que sean necesarias para la ejecución y desarrollo de lo establecido en él.

El Decreto 126/2008, de 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia, recoge en su disposición derogatoria que el artículo 12.5º del Decreto 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG del 13 de julio), queda derogado.

En consecuencia, la Orden de 21 de diciembre de 2007, por la que regula la evaluación en la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia, dictada de conformidad con la derogada norma, debe modificarse para recoger las disposiciones que se derivan de tal derogación y, por lo tanto, procede modificar en tal sentido sus artículos 6 y 7.

En consecuencia, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria DISPONE:

Artículo único.-Modificación de la Orden de 21 de diciembre de 2007 por la que se regula la evaluación en la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Los artículos 6 y 7 de la orden de referencia quedan modificados según se recoge a continuación:

Uno.-El apartado 4 del artículo 6 queda redactado como sigue:

“En el cómputo de las materias a efectos de promoción, se considerarán tanto las materias no superadas del propio curso como las de cursos anteriores. El proyecto interdisciplinar, cuyas características quedan expresadas en el artículo 4, apartado 8, no computará a la hora de considerar el número de materias a los efectos de promoción al siguiente curso académico”.

Dos.-El apartado 6 del artículo 7 queda redactado como sigue:

“Para efectos de titulación, se computarán como materias con evaluación negativa tanto las suspensas del propio curso como las de cursos anteriores”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  5. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  6. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Legislación: Oferta de empleo público
  9. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  10. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana