Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/05/2006
 
 

EL GOBIERNO APRUEBA EL NOMBRAMIENTO DE JAVIER ZARAGOZA COMO FISCAL JEFE DE LA AUDIENCIA NACIONAL

08/05/2006
Compartir: 

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha aprobado un Real Decreto por el que se nombra fiscal jefe de la Audiencia Nacional a Javier Alberto Zaragoza Aguado.

§1016755

Actualmente es fiscal jefe de la Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas y, desde el año 1999, ha ejercido como fiscal de enlace de la Red Judicial Europea para asuntos relacionados con la delincuencia organizada (narcotráfico y blanqueo de capitales). En diciembre de 2004 pasó a ocupar el mismo cargo en la Red Judicial Iberomaricana (IberRed).

A lo largo de su carrera ha sido vocal del Consejo Fiscal en representación de la Unión Progresista de Fiscales (2000-2005), miembro del Observatorio Español sobre Drogas, vocal de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y del Consejo Superior para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales.

Ha sido también consultor internacional para la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la puesta en marcha de cursos de formación y fortalecimiento institucional del sistema judicial y para la Unión Europea en el desarrollo del programa “PHARE” sobre proyectos de hermanamiento.

Javier Zaragoza ingresó en la carrera fiscal en 1982 y desempeñó las funciones de teniente fiscal de la Audiencia Provincial de San Sebastián (Guipúzcoa) entre octubre de 1982 y agosto de 1987. Durante su estancia en San Sebastián, también ejerció de juez de menores y profesor del Instituto de Criminología del País Vasco.

Posteriormente, pasó a ser fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid y fue adscrito a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en enero de 1988, para llevar los asuntos de narcotráfico. Ese mismo año pasó a ocupar el puesto de teniente fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga, siendo después fiscal Jefe de la misma.

Entre sus condecoraciones figuran la cruces de 1ª, 2ª Clase y de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la cruz al mérito policial con distintivo rojo, la medalla de oro del Plan Nacional sobre Drogas (colectiva a toda la Fiscalía Antidroga) y el premio Solidaridad Nacional, concedido por la Asociación Erguete de Lucha contra la Droga.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana